Noticias

Administradores de fincas, expertos y representantes públicos analizan la colaboración público-privada ante emergencias como la dana del 29 de octubre

El pasado viernes 19 de septiembre se celebró en el Ateneo Mercantil de Valencia la Jornada Post-DANA. Un año después: Emergencias climáticas y gestión profesional, un encuentro organizado por el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón donde administradores, afectados por la dana, expertos y representantes de la administración pública analizaron, entre otras cuestiones, la colaboración público-privada para hacer frente a situaciones de emergencia climática similares.

Tras la bienvenida del presidente del Colegio, Sebastián Cucala, la jornada arrancó con un panel de expertos que analizó el desastre del 29 de octubre desde un punto de vista técnico. Moderada por el integrante de la Junta de Gobierno del CAFVC Francisco Maicas, la mesa abordó cuestiones como la importancia de que los edificios estén al día en cuanto a revisiones técnicas como el Informe de Evaluación de Edificios (IEE), tal y como remarcó la arquitecta y administradora de fincas Vanesa Raimundo.

Junto a ella, participó en esta mesa Juan José Mayans, jefe de Servicio en la Diputación de Valencia, quien recordó el inmenso trabajo realizado codo con codo entre la institución provincial y el Colegio de Administradores, una colaboración público-privada de vital importancia para acelerar las gestiones y los trabajos de reparación.

En la misma mesa participaron también José Luis Mur, ingeniero industrial y asesor del Colegio, quien hizo hincapié en la necesidad de revisar todas las instalaciones de un edificio como ascensores, electrónica, estado de los garajes, sistemas antiincendio… para minimizar los daños en caso de emergencia, y Josep Sarrión, perito del Consorcio de Seguros, que advirtió de la necesidad de que las comunidades de propietarios contraten un seguro. A día de hoy, se calcula que el 25% de las comunidades no disponen del seguro que es obligatorio por la normativa autonómica.

En la segunda mesa de la mañana, los administradores e integrantes de la Junta de Gobierno Joaquín García Lombard (vicepresidente del CAFVC), Juana Blasco (contadora-censora del CAFVC), Germán Ros (vocal) y Francisco Maicas (vocal) departieron sobre cómo se actuó tras la dana del 29 de octubre desde el Colegio de Administradores de Fincas. Reuniones diarias a las 8 de la mañana para analizar la evolución y las necesidades tanto de los administradores afectados como de las comunidades de propietarios y plantear soluciones.

Durante esos días, se mantuvo una intensa colaboración con proveedores, administradores de otras provincias, colegios profesionales de todo tipo y entre los propios colegiados para poder ayudar en todo lo posible a las personas afectadas.

De esa experiencia surge la propuesta de protocolo de actuación que se presentó al final de la jornada en la mesa conformada por María José Valero, como coordinadora del proyecto y gerente del CAFVC; Yolanda Esteve, administradora e integrante de la Junta de Gobierno; Manuel de La Huerga, administrador con comunidades afectadas, y Mariló Cano, administradora afectada por la dana.

Tras contar su experiencia personal como afectados por esta tragedia, plantearon los puntos más relevantes del protocolo como son cómo actuar de forma previa con la planificación y las revisiones pertinentes al día, cómo actuar en caso de que haya una emergencia y qué hacer en las horas y días posteriores, teniendo siempre como prioridad la seguridad de las personas.

Al acto asistieron representantes del Gobierno central, de la Generalitat de la Diputación de Valencia, de la Mancomunitat de l’Horta Sud y de diferentes ayuntamientos como los alcaldes de Catarroja y de Aldaia, dos de los municipios más afectados por la dana del 29 de octubre.

Durante el acto también se hizo entrega de un cheque por valor de 1.000 euros a tres entidades sociales que más se volcaron en ayudar a los afectados por esta emergencia climática: Cruz Roja, Cáritas y Casa Caridad.