Vuelve el curso de Experto en Administración de Fincas de la mano de Florida Universitaria

Se trata de un curso de perfeccionamiento que arrancará con una presentación online el próximo 30 de enero y se prolongará hasta el 18 de junio cuando se realice el examen final. Durante ese tiempo, se impartirán un total de 300 horas, 40 de ellas presenciales y otras 260 horas online.

En el curso se abordarán materias vitales para el día a día de los administradores de fincas como contratos de seguros y de servicios, mediación, Derecho Civil, fiscalidad, contabilidad, arrendamientos, comunicación en las Juntas de Propietarios y la Ley de Propiedad Horizontal, entre otras cuestiones.

Asimismo, esta formación incluye otras materias más relacionadas con la gestión propia del despacho como Derecho Laboral, Marketing y Organización de Empresas.

Una de las ventajas de este curso es que las clases están impartidas en su mayoría por administradores de fincas colegiados y por los asesores que trabajan con el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón de manera habitual.

La inscripción se puede realizar a través de este enlace hasta el próximo 24 de enero.


Formación y más servicios, las apuestas del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón para 2025

El incendio de Campanar en el mes de febrero o la catástrofe de la DANA a finales de octubre han puesto a prueba la coordinación y capacidad de respuesta  de un Colegio y de su Junta de Gobierno que ha estado en todo momento al pie del cañón intentando dar solución a los múltiples problemas que estas circunstancias han ocasionado.

Concluye un año complejo pero en el que el Colegio ha seguido ofreciendo y ampliando sus servicios de calidad para las personas colegiadas y también la formación ofrecida. Precisamente, en este 2025, esos son dos de los puntos clave de la hoja de ruta marcada por Presidencia y Junta de Gobierno.

Así lo explica el presidente del Colegio, Sebastián Cucala: “Por un lado, vamos a reforzar la formación en el ámbito empresarial para tener claros los umbrales de rentabilidad de nuestra actividad”. También con la mirada puesta en abaratar costes y seguir incrementando la rentabilidad de los despachos, se va a incrementar la carta de servicios “para que aquellas tareas más habituales y que nos pueda facilitar el día a día se realicen de forma más ágil y más económica”.

Volviendo a la formación, el presidente ha destacado el convenio con el Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana: “En 2025 se van a llevar a cabo talleres y formaciones específicas para que nos den esas herramientas para poder sacar adelante nuestra tarea con nuestros clientes de la mejor forma posible”.

Arranca un año con multitud de retos que afrontar y con el objetivo permanente de seguir ofreciendo más y mejores servicios a las personas colegiadas.


Entrevista a María José Miralles, vocal 6ª de la Junta de Gobierno y directora de la Comisión de Relaciones Sociales

 

 

Pregunta: En estos momentos ocupas el cargo de directora de la comisión de Relaciones Sociales. ¿Cuál es el objetivo de esta comisión de trabajo? ¿Qué proyectos estáis llevando a cabo actualmente?

Respuesta: La Comisión de Relaciones Sociales tiene como objetivos fomentar las relaciones entre los colegiados, incrementar y reforzar los lazos de hermandad y promover actividades culturales, deportivas y de ocio que fortalezcan el sentido de pertenencia al colectivo.

Nuestra principal misión es lograr una mayor participación de los colegiados en todos los actos y eventos que se organicen, tanto en el ámbito cultural como en el lúdico.

En los meses de diciembre y enero se llevan a cabo unas actividades muy significativas para las fiestas navideñas. El pasado sábado, 21 de diciembre, organizamos el evento «Cine en Familia» en los cines ABC del Centro Comercial El Saler, una sesión matinal exclusiva para colegiados y sus familiares.

Nuestra comisión también es la encargada de realizar la decoración navideña del Colegio y de preparar la Recepción de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, un evento destinado a que los hijos de los administradores y del personal de los despachos reciban sus regalos en un ambiente cordial y entrañable. Estamos trabajando con ilusión para garantizar el éxito de esta actividad.

Por otro lado, tenemos el propósito, especialmente significativo, de reunir a nuestros compañeros, sobre todo a los afectados por la DANA, con el ánimo de brindarles apoyo, colaboración y un espacio donde puedan relajarse, compartir un rato agradable y olvidarse, por unos momentos, de todos los problemas a los que han tenido que enfrentarse.

Y, a la vez, también estamos preparando la celebración del Patrón, Santo Domingo de la Calzada y la tradicional Comida de Hermandad, eventos destinados a reforzar los lazos entre los miembros de nuestro colectivo.

P: Como vocal de la junta y también como directora de la comisión, ¿Qué hito reciente destacaría como el más relevante para los colegiados?

R: Como Vocal de la Junta de Gobierno, considero que uno de los hitos más relevantes ha sido la implementación del Hub de Comunicaciones, una herramienta innovadora que permite a los colegiados enviar cartas ordinarias, certificadas con prueba electrónica de entrega, y burofax a clientes y otros destinatarios. Este avance, que aprovecha las nuevas tecnologías, representa una mejora significativa en la optimización de procesos y la eficiencia de nuestro trabajo diario, además, facilita las gestiones y garantiza una comunicación más ágil y efectiva con los propietarios. Este servicio tiene el potencial de ahorrar un tiempo considerable a los colegiados, y considero fundamental que lo utilicen para descubrir sus múltiples beneficios en la práctica profesional.

En mi papel como directora de la Comisión de Relaciones Sociales, me enorgullece destacar el notable éxito y la buena aceptación del cambio de la tradicional cena de hermandad a comida. Hasta el año 2023 se había celebrado siempre una cena. Sin embargo, nuestra comisión propuso consultar a los colegiados mediante una encuesta, ofreciendo dos opciones: una comida con tardeo o la cena habitual. La opción mayoritaria fue la comida con tardeo, y el resultado fue un incremento significativo en la participación, logrando una asistencia sin precedentes. Este cambio refleja nuestro compromiso por escuchar las preferencias de los colegiados y fomentar espacios de encuentro y convivencia adaptados a sus necesidades.

P: Terminado prácticamente el año, en su opinión, y en cuanto a la gestión del Colegio en general, ¿qué destacaría del trabajo del Colegio?

R: Este año, además de las actividades habituales, el Colegio ha tenido que enfrentarse a las consecuencias de la catástrofe de la DANA y la repercusión que ha tenido en la gestión de las comunidades, sin olvidar el incendio del complejo residencial del barrio de Campanar. En estos desastres el Colegio ha hecho todo lo posible por ayudar a los administradores y a los vecinos de los edificios damnificados mostrando su compromiso y cercanía con los afectados. Por ello destacaría su capacidad de respuesta frente a las situaciones excepcionales.

Desde el 30 de octubre, la Junta de Gobierno ha realizado reuniones diarias en formato virtual para coordinar acciones en apoyo a los administradores perjudicados. Estas gestiones han incluido reuniones con administraciones públicas, propuestas de medidas específicas de ayuda, la elaboración de un listado de proveedores, la designación de coordinadores de zona y la canalización de ayudas y donaciones. Es importante recalcar que 20 despachos de administración de fincas prácticamente lo han perdido todo.

Además, también me gustaría destacar la implicación del personal del Colegio, tanto de Valencia como de la sede de Castellón, quienes, pese a las dificultades personales a las que algunos se enfrentaron, han contribuido activamente para llevar adelante el trabajo diario.

Además, subrayar la activa participación del Colegio en proyectos europeos enfocados en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Este esfuerzo demuestra el compromiso del Colegio con la sostenibilidad y la innovación promoviendo soluciones que no solo benefician al sector profesional sino también a la sociedad en general.

También señalar la insistencia y tenacidad con las que se ha impulsado la renovación del convenio de los AFO entre la administración autonómica y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de la Comunidad Valenciana para este año 2024.

Finalmente, es necesario resaltar la constante labor de representación llevada a cabo sobre todo por el Presidente, también el Vicepresidente y los miembros de la Junta de Gobierno. La participación activa del Colegio en eventos, actos institucionales y medios de comunicación ha permitido mantener una presencia continua, reflejando el compromiso con nuestra profesión y reforzando su relevancia en todos los ámbitos. Nuestro Colegio acude a todos los actos y eventos a los que es invitado, tanto de otros Colegios profesionales, administraciones públicas, radio, prensa y televisión.

En resumen, este año ha puesto a prueba la capacidad de gestión y adaptación del Colegio, y considero que ha actuado con responsabilidad y una profunda vocación de servicio.

P: ¿Qué objetivos diría que son prioritarios para el próximo año?

En primer lugar, la organización de las II Jornadas de Mujeres Administradoras de Fincas. Es uno de nuestros principales objetivos. Este evento tendrá lugar los días 7 y 8 de marzo de 2025 en Valencia. Estas jornadas están dirigidas tanto a hombres como a mujeres administradores y tratarán temas clave como liderazgo, inteligencia artificial, conciliación familiar, neurociencia, bienestar emocional y aspectos jurídicos. Llevamos meses trabajando con gran ilusión en su preparación y esperamos que sean un éxito.

Por otro lado, nos hemos propuesto promover la conciliación familiar con la implementación de iniciativas que faciliten un equilibrio entre la vida laboral y personal, como jornadas intensivas, horarios más flexibles o la celebración de reuniones en horarios más tempranos. Los administradores de fincas también tenemos familias y necesitamos compatibilizar nuestro trabajo con nuestra vida personal.

Otro de los objetivos prioritarios del colegio es potenciar la comunicación y el reconocimiento profesional. Para ello, vamos a continuar desarrollando el plan de comunicación para destacar la relevancia del administrador de fincas, poniendo en valor las múltiples funciones que desempeñamos. Buscamos mejorar nuestro reconocimiento social e incrementar el prestigio profesional mediante una mayor presencia en redes sociales y la consolidación de nuestra imagen de marca.

En ese sentido, el Colegio también se ha propuesto incrementar el número de colegiados dando a conocer las ventajas y oportunidades que ofrece la colegiación. Además, seguir fomentando la formación como herramienta esencial para el crecimiento y el rendimiento de los despachos. Mantenernos actualizados nos permite ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes, y esto solo es posible mediante una formación continua y un buen asesoramiento. Y, por último, pero no menos importante, destacaría el objetivo de seguir trabajando para conseguir la implantación de un título oficial para nuestra profesión.

P: Muchos estudiantes se enfrentan a su último año (o a sus últimas asignaturas) y están buscando opciones laborales, ¿qué les diría para que optaran por la administración de fincas como salida profesional?

La administración de fincas es una excelente opción profesional con una gran demanda y pocas personas colegiadas para cubrirla, lo que representa una clara ventaja para quienes eligen este camino.

Es una profesión pluridisciplinar que abarca una amplia variedad de temas y materias, lo que garantiza un entorno dinámico donde el aburrimiento o la monotonía no tienen cabida. Cada día trae consigo nuevos retos y oportunidades para aprender y crecer.

Además, ofrece una notable estabilidad laboral, junto con un elevado potencial de crecimiento empresarial. Las posibilidades para diversificar y ampliar el área de negocio son múltiples, permitiendo ofrecer servicios innovadores que no solo aumentan la rentabilidad del despacho, sino que también contribuyen a enriquecer el ejercicio profesional.

Para quienes buscan una carrera que combine estabilidad, aprendizaje continuo y una alta proyección, la administración de fincas es, sin duda, una elección acertada.

P: ¿Y qué le diría a los colegiados para animarles a participar en las actividades del Colegio y en las comisiones?

Invitaría a todos los colegiados a participar activamente en las actividades y comisiones del Colegio, ya que estas experiencias no solo contribuyen al desarrollo profesional, sino que también ayudan a cuidar nuestra salud emocional. En nuestra profesión, nos enfrentamos a situaciones complejas tanto a nivel personal como laboral, y solo alguien que comparta nuestra realidad profesional puede comprendernos plenamente y ofrecer el apoyo necesario.

Somos compañeros y aliados, no somos rivales. Nuestra fuerza radica en trabajar juntos, apoyarnos mutuamente y en reconocer que compartimos un objetivo común: el crecimiento de nuestra profesión y el bienestar de quienes confían en nuestro trabajo. Estamos todos en el mismo barco. La competitividad mal entendida solo divide. Nuestra unión nos hará más fuertes y nos llevará más lejos.

Las actividades como cursos, jornadas de formación, congresos, eventos culturales, deportivos o lúdicos son excelentes oportunidades para adquirir nuevos conocimientos aplicables en nuestro trabajo diario, mejorando el servicio que ofrecemos a las comunidades. Además, estos espacios nos permiten conectar con otros compañeros, intercambiar perspectivas y aprender de su experiencia para abordar problemas desde enfoques diferentes e innovadores.

Por otro lado, integrarse en las comisiones de trabajo puede ser una experiencia muy enriquecedora y gratificante. Colaborar junto a otros profesionales nos aporta conocimientos, fortalece nuestras habilidades y nos brinda la satisfacción de contribuir con ideas y trabajo al crecimiento del Colegio. Estas oportunidades no solo enriquecen nuestra vida profesional, sino que también favorecen el crecimiento personal.


¿Por qué colegiarse? Administradores de tres generaciones dan sus motivos: formación, seguridad para los clientes y mucho, mucho apoyo

Son Antonio Ortuño, Eva Sifre y Sara Navarro, tres administradores de  fincas colegiados de tres generaciones diferentes que, sin embargo, coinciden en su pasión por el trabajo y en su convencimiento de que la colegiación es la mejor manera de conseguir una profesión más digna, más útil y con más seguridad para los clientes.

El seguro de responsabilidad civil que ampara a los administradores colegiados es uno de los puntos clave en la argumentación de los tres pero también otros beneficios que, en su opinión, tiene pertenecer al Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón. Antonio destaca la gran oferta formativa que permite a los administradores mantenerse siempre al día de las nuevas normativas y recursos disponibles para ejercer mejor su profesión.

En eso coincide con Sara, la formación constante es una de las razones por las que recomienda a todos los administradores a colegiarse pero, hay algo más: la seguridad que da al cliente saber que trabaja con un administrado que tiene detrás a todo un colegio profesional. “Sinceramente, eso a los clientes les da muchísima seguridad y más cuando tratan con una administradora tan joven como es mi caso”, reconoce.

Para Eva, que en su primer año de colegiación ya se ha sumado a alguna comisión de trabajo, tanto la seguridad como la formación son importantes, pero destaca algo más y en lo que no había caído hasta que ha estado dentro del Colegio: el compañerismo. “Este trabajo a veces es muy solitario, estás tú sola en el despacho con tus clientes y cuando tienes alguna duda, algún problema, no tienes compañeros con los que hablar. Sin embargo, cuando estás en el colegio te encuentras con administradores de todas las edades, grados de experiencia y lugares que te ayudan y te aportan siempre. Eso es lo que más me ha gustado de participar en las actividades del Colegio”.

Los tres coinciden también en la pasión que sienten por la profesión de la administración de fincas aunque, a día de hoy, reconocen “aún no es muy conocida y la gente no tiene muy claro qué es lo que hace un administrador”. ¿Qué es lo que más les gusta de su trabajo? A Eva, por ejemplo, la combinación de dos disciplinas que le entusiasman: la contable y la jurídica, además del trato continuo con la gente. Esa posibilidad de trabajar ayudando a las personas también encandiló a Antonio y, además, desde muy joven pues arrancó con 17 años, “antes de irse a la mili”.

Además, señala, «es una profesión que te puede dar mucha libertad y, si trabajas bien y con cabeza, desahogo y estabilidad económica». Pero para ello, advierte, “los administradores tienen que hacer valer su trabajo y no poner tarifas irrisorias para conseguir más clientes porque, además, luego corren el riesgo de no atenderlos bien. Es mejor tener menos clientes que paguen unos honorarios justos y estén encantados con su administrador que muchos que paguen poco y a los que ni siquiera se les pueda atender correctamente”.

Sara decidió sacarse el título oficial después de trabajar junto a su padre en la época de pandemia y descubrir a qué se dedicaban realmente los administradores: “Me gustó el trabajo y decidí sacarme el título y continuar trabajando con mi padre. Es una profesión que tiene muchas salidas pero aún es muy desconocida y, por ello, se está envejeciendo rápidamente”.

Por ello, anima a los jóvenes graduados a que descubran esta salida profesional que además del trato directo con la gente es muy dinámica y variada, pues permite encargarse de muchas gestiones diferentes a las que se pueden aplicar soluciones creativas y desarrollos tecnológicos innovadores.

¿Recomiendan la profesión? Sin duda. ¿Aconsejan colegiarse? Por supuesto. Tres generaciones diferentes y totalmente de acuerdo en lo esencial.


Recomendaciones para colegiados y propietarios ante los daños causados por la DANA

Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, hemos recopilado una serie de recomendaciones y de información de utilidad para que esta fase sea lo más llevadera posible.

Para los propietarios de viviendas afectadas por el agua, una serie de recomendaciones a tener en cuenta:

  1. Verifica la seguridad del entorno:- Espera la autorización antes de regresar si has tenido que desalojar tu casa.
    – Evita caminar por áreas inundadas.
  2. Inspecciona la vivienda por daños estructurales:- Revisa el exterior de la casa en busca de signos visibles de daños en paredes, cimientos, techos…
    – No enciendas la luz o el gas si sospechas de daños. Revisa que los sistemas eléctricos y de gas no hayan sido afectados.
  3. Ventila y limpia la vivienda:- Abre puertas y ventanas para ventilar y reducir la humedad evitando la formación de moho.
    – Limpia y desinfecta todas las superficies que hayan estado en contacto con el agua para evitar infecciones.
    – Seca muebles y enseres. Si es posible, sácalos fuera de la vivienda para que se sequen completamente.
  4. Documenta los daños para el seguro:- Toma fotografías y videos de todos los daños en la propiedad y objetos personales. Documenta el estado antes de empezar con la limpieza.
    – Contacta a tu aseguradora y proporciona toda la información y pruebas necesarias para agilizar el proceso de reclamación.
  5. Evita los alimentos contaminados:- Desecha alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con el agua de la inundación, especialmente aquellos sin empaques herméticos.
  6. Solicita ayuda profesional si es necesario:- Llama a profesionales para reparar daños eléctricos, estructurales o de gas.
    – Consulta a servicios de limpieza especializados si la inundación ha sido severa.
  7. Evalúa y mejora las medidas de prevención:- Considera refuerzos o mejoras en las infraestructuras. Asegúrate de que el sistema de drenaje funcione correctamente.
    – Instala medidas preventivas si es posible, como bombas de desagüe en sótanos o barreras de agua en puntos vulnerables de la casa.
  8. Atiende a la salud emocional:- Reconoce el impacto emocional que puede tener una catástrofe como esta. Si es necesario, consulta a un profesional.
    – Involucra a tu comunidad. Colaborar con vecinos o grupos locales puede facilitar el proceso de recuperación.
  9. Mantente informado sobre ayudas y recursos:- Infórmate sobre los recursos locales que puedan estar disponibles para los afectados.
    – Mantente atento a nuevas alertas meteorológicas activas.

 

Por su parte, las comunidades de propietarios y los colegiados también deben tener claras algunas consideraciones por lo que respecta a los daños consorciables:

Los daños que corresponden al consorcio son los siguientes:

  • Daños en garaje o patio zaguán por entrada de agua desde la calle o por reflujo.
  • Daños en cabinas, cuarto de máquinas o fosos de ascensores por inundación en sótano o planta baja.
  • Daños en la pintura, puerta u obra civil interior de los trasteros así como en los contenidos particulares.
  • Daños en vehículos aparcados en el garaje.

Los daños que corresponderían a aseguradoras son:

  • Daños en terrazas o cubiertas superiores por viento o lluvia.
  • Daños eléctricos en instalaciones por sobretensión por las tormentas acaecidas.
  • Daños en viviendas superiores por filtraciones de agua de lluvia a través de las terrazas o cubiertas.
  • Daños en cabinas, cuarto de máquinas, variadores de frecuencia, cuadros de maniobra u otros situados en la parte alta del edificio.
  • Daños en ascensores sin cuarto de máquinas donde la motorización suele estar en la parte alta del hueco del ascensor.

Yolanda Esteve se incorpora como vocal de la Junta de Gobierno del CAF Valencia y Castellón

Damos la bienvenida a Yolanda Esteve Giménez, que se incorpora como nueva vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón.

Con 50 años y despacho profesional en Valencia capital, es Administradora de Fincas Colegiada desde el año 2016, sí bien tuvo el privilegio de trabajar desde el año 2009 hasta el año 2019 para el administrador de fincas, D. José Luis Rodrigo Giménez.

Tras su fallecimiento, asumió la dirección del despacho creado por él en 1983, dándole continuidad y siguiendo administrando las fincas que en muchos casos llevan más de 40 años con ellos.


Entrevista a Eugenia Coso, responsable de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa y vocal 1ª de la Junta de Gobierno

¿Cuál es su cargo en la Junta de Gobierno del CAF Valencia-Castellón?

Vocal 1ª de la Junta de Gobierno y responsable de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa.

La Comisión de Responsabilidad Social Corporativa, ¿qué funciones tiene? ¿Cuál es su importancia dentro del Colegio y para los colegiados?

El Colegio como Corporación de Derecho Público tiene como objetivo contribuir de manera positiva a la sociedad asumiendo proyectos e iniciativas de responsabilidad social. La Junta de Gobierno acordó crear dicha comisión para que compañeros y compañeras pudieran desarrollar proyectos y colaboraciones de acciones sociales  dando un valor añadido a nuestra profesión.

¿Qué hito reciente destacaría como el más destacado del Colegio en lo que a su departamento se refiere?

Destacaría los actos solidarios y de colaboración con Cruz Roja, Cáritas de Valencia y Castellón, el Cottolengo de Valencia, entre otros; la participación en reuniones con asociaciones de vecinos para que conozcan más nuestra profesión y tener la oportunidad de que vean todas las tareas diarias que realizamos y las responsabilidades que tenemos en nuestra actividad profesional para el buen funcionamiento de las comunidades de propietarios.

Terminado el curso 2023-2024, en su opinión, y en cuanto a la gestión del Colegio en general, ¿qué destacaría del trabajo del Colegio?

Se están fomentando las campañas de comunicación para dar visibilidad de nuestra actividad profesional a la sociedad para que sean conscientes del trabajo diario que se lleva a cabo desde los despachos y de las responsabilidades que asumimos, la formación, la colaboración  con los entes públicos y privados que ponen en valor nuestra profesión siendo reconocida como actividad esencial, la participación en proyectos europeos que se están llevando a cabo… Además, hay que destacar la importancia del trabajo que realizan los compañeros y compañeras en  las diferentes comisiones del colegio.

¿Qué objetivos tiene tanto la Junta como su Comisión de cara al próximo curso?

Seguir participando en actos solidarios y colaborar en campañas de acción social, continuar organizando y celebrando reuniones con asociaciones de vecinos para seguir poniendo en valor nuestra profesión como administradores de fincas colegiados.

Como decíamos, acaba el curso también para muchos recién graduados, ¿qué les diría para que optaran por la administración de fincas como salida profesional?

Como salida profesional tiene una gran proyección laboral, he de destacar este año se celebró en el mes de marzo el Hackathon con gran éxito de participación teniendo la ocasión de poder mostrarles a los jóvenes las oportunidades que tienen en esta profesión.

El Colegio quiere seguir en esta línea de acercar la profesión a las futuras generaciones.

¿Y qué le diría a los colegiados para animarles a participar en las actividades del Colegio, sobre todo, en aquellas que tienen que ver con la Comisión que usted dirige?

Creo que participar en cualquiera de las comisiones de trabajo que hay en el colegio es en beneficio del  colectivo y además nos ayuda a acercarnos también más entre los compañeros y compañeras creando sinergias positivas.


El Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón arranca nuevo curso con más propuestas formativas

Hace unos días comenzó el curso 2024-2025 y el calendario de formaciones del CAF para sus colegiados y colegiadas ya incluye numerosas propuestas de todo tipo: desde talleres para mejorar la comunicación de los profesionales con clientes y propietarios hasta formación fiscal o relacionada con las nuevas normativas sobre viviendas turísticas.

Dos alumnos de la última edición recogen su diploma en un acto presidido por el presidente del CAF Valencia y Castellón, Sebastián Cucala.

Además de estas formaciones puntuales, el CAF organiza cada año un Curso de Perfeccionamiento que pretende mejorar las habilidades de los colegiados y colegiadas y mantener sus conocimientos actualizados para ofrecer un servicio de alta calidad a las comunidades de propietarios.

El Curso de Perfeccionamiento, que arranca en enero, tiene como objetivo ofrecer una visión global de todas las materias que afectan a la profesión y en la que los administradores de fincas deben tener conocimientos aunque no las trabajen a diario en sus despachos.

Además de repasar y actualizar ámbitos que atañen a la administración de fincas, el profesorado también procura actualizar la normativa vigente sobre diferentes cuestiones y mantener al día a los alumnos de las leyes aplicables sobre vivienda, convivencia, etc.

Una formación muy completa que cada año reciben un nutrido grupo de colegiados y colegiadas que buscan mantenerse al día, ser más eficientes, competitivos y ofrecer un servicio de calidad para todos sus clientes y comunidades.

Si quieres formar parte de este curso, no te pierdas las redes sociales y las circulares del Colegio para estar al día de la próxima convocatoria.


Entra en vigor la modificación del a normativa autonómica reguladora de viviendas de uso turístico: estas son las claves

1.- Modifica la Ley 15/2018, de 7 de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana, y el Decreto 10/2021, de 22 de enero, del Consell, que aprueba  el Reglamento de regulación del alojamiento turístico en la Comunitat Valenciana, afecta a  las viviendas de uso turístico (VUT) radicadas en la Comunitat,  y vincula a las personas titulares, propietarias y usuarias de esas viviendas, así como el resto de las administraciones y entidades públicas que ostenten competencias concurrentes en la materia.

2.- Define  las  VUT  o viviendas de uso turísticos como  los inmuebles completos, cualquiera que sea su tipología, que se cedan mediante precio, en condiciones de inmediata disponibilidad, con fines turísticos, por un tiempo inferior o igual a 10 días, computados de forma continuada a un mismo arrendatario, y que cuenten con un informe municipal de compatibilidad urbanística para uso turístico favorable, o documento equivalente que así se determine reglamentariamente, así como, en su caso, los títulos habilitantes municipales exigibles para dicho uso o actividad.

3.-  Excluye  de la denominación  «VUT», o vivienda de uso turístico a  aquellas  que  se  ceden por habitaciones,  el alquiler de habitaciones de uso turístico en barcoscaravanas o similares,  y  en general  las  que se  arrienden completas   por más de  DIEZ  DIAS, o que  no puedan  cumplir  los requisitos  que  establece  y se  desarrollan  en  el Reglamento.

4.-  Se presume que existen fines turísticos:

  1. a) Cuando su  uso  se  ceda por empresas gestoras de viviendas de uso turístico.
  2. b) Cuando sea puesto a disposición de los usuarios turísticos por sus propietarios o titulares.
  3. c) Cuando se utilicen canales de comercialización turística.

5.-  Se  prevé la imprescindible  inscripción  de  las  VUT en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana,  con una  vigencia de 5 AÑOS renovables un mes antes del vencimiento,   previos  los  informes  urbanísticos de   compatibilidad,  licencias   que  procedan y  acreditación de  estatutos  o  normas  de  comunidad  no  impeditivas de  dicho uso.

6.-  Reglamentariamente se establecen los requisitos mínimos de diseño, calidad, seguridad, accesibilidad, y equipamiento aplicables a este tipo de viviendas, en un extenso ANEXO III  del Reglamento,  que son de obligado  cumplimiento.

7.-  Se prevén nuevos supuestos  de baja en el Registro, destacando  como novedad  la  baja  cuando se constate que el alojamiento se está destinando en el periodo declarado como turístico al arrendamiento como vivienda o de temporada,  es decir, de  inicio cuando se  arrienda  por  MÁS DE  DIEZ  DIAS.

8.- Se prevé  la responsabilidad subsidiaria   de  las personas propietarias de las viviendas de uso turístico respecto de las infracciones en materia de oferta ilegal o actividad clandestina en aquellos casos en que, requeridos para que identifiquen las personas físicas o jurídicas titulares de la actividad turística correspondiente, no lo indiquen en el plazo señalado por el requerimiento.

9.- Se  prevé como  infracción muy  grave el falseamiento de información en la declaración responsable  y  ejercer, comercializar,  ofrecer, prestar  o hacer  publicidad de  alquiler  turístico  por  habitaciones en VUTs registradas.

10.- En  el Reglamento se  regula  el contenido de la  declaración responsable  y  los  documentos  a acompañar a  la misma,  para  su  inscripción  en el  Registro de la  Generalitat, y  destaca  el  nuevo requisito  l)  del  art.  23 del Reglamento,  en relación con las  normas  de  comunidad de  propietarios  habilitantes del  uso  turístico o no,  y  que  dice  literalmente:

«Que dispone de certificación registral que acredita que ni el título constitutivo o los estatutos de la comunidad de propietarios, o algún acuerdo de ésta, oponible a terceros, determinan la imposibilidad de uso para finalidades diferentes a las de vivienda como residencia habitual, o que dispone de certificado expedido por la administración de la comunidad de propietarios en el mismo sentido.»

Se introduce un nuevo  artículo  23  bis  en el  Reglamento, que regula  la renovación de la  inscripción   en  el  Registro,  y  que  respecto las  viviendas   inscritas  antes  del   8 de agosto de  2024 dice que  «no será necesario incluir en esta declaración responsable de renovación, las certificaciones mencionadas en el apartado l) del artículo 23».

11.- Cuando se produzca un cambio en la propiedad de una vivienda de uso turístico registrada, será de aplicación tanto a la vivienda como a la nueva persona propietaria, el régimen y requisitos legal y reglamentariamente vigentes, debiéndose presentar una nueva declaración responsable, con la aportación del informe municipal de compatibilidad urbanística para uso turístico favorable o documento equivalente.

12.- Las  viviendas de uso turístico «deberán disponer de un reglamento de normas de régimen interno en el que constarán, al menos, las normas de convivencia de la comunidad en que radique, las condiciones de uso de los servicios e instalaciones y el régimen de admisión de animales domésticos, para evitar alterar la normal convivencia o poner en riesgo la seguridad o integridad física del resto de la clientela. Este régimen será de obligado cumplimiento para las personas usuarias del alojamiento. A tal efecto, los propietarios de las viviendas de uso turístico o titular de la actividad deberán facilitar a los usuarios con carácter previo al alojamiento, un formulario informativo de dichas reglas que deberán ser aceptadas expresamente por estos últimos. En caso de incumplimiento, el propietario o titular de la actividad requerirá al usuario para que cese en su inobservancia o, en caso de gravedad, para que abandone la vivienda. De no ser atendido dicho requerimiento, dará debido parte a la Policía o a la autoridad competente. En caso de desalojo el usuario perderá todos los importes abonados por su reserva, si así se ha hecho constar»

13.- Cuando, de conformidad con el planeamiento municipal, las viviendas de uso turístico se implanten en edificaciones cuyo uso urbanístico principal sea residencial vivienda, cumplirán las normas de diseño y calidad vigentes para los edificios de vivienda. En este supuesto, sus titulares deberán disponer de la licencia de primera ocupación o posteriores o del título habilitante equivalente.

14.- Las viviendas de uso turístico que se implanten en locales de uso terciario de edificaciones de nueva construcción cumplirán las normas de diseño y calidad vigentes en la Comunitat Valenciana exigibles para los edificios de vivienda. En estos supuestos, sus titulares deberán obtener cuantos títulos habilitantes urbanísticos y ambientales resulten preceptivos para el ejercicio de la actividad.

15.- Las viviendas de uso turístico que se implanten en locales de uso terciario de edificaciones existentes, procedan o no de un cambio de uso, cumplirán las normas de diseño y calidad para los edificios de vivienda en lo referente a la relación entre los distintos espacios o recintos, dimensiones lineales, circulaciones horizontales y verticales, huecos de ventilación e iluminación, aparcamientos e iluminación y ventilación de las viviendas y el edificio. En estos supuestos, sus titulares deberán obtener cuantos títulos habilitantes urbanísticos y ambientales resulten preceptivos para el ejercicio de la actividad. En este último caso cuando no sea posible cumplir en su integridad todas las exigencias señaladas, se admitirá la aplicación de criterios de flexibilidad que se determinan  en el  nuevo artículo 49 del Reglamento.

16.- La supervisión y el control del cumplimiento de las condiciones reseñadas en los apartados anteriores, así como de las exigencias de funcionalidad, accesibilidad, seguridad estructural, seguridad en caso de incendio y seguridad de utilización reguladas en el código técnico de la edificación y demás normativa de aplicación, corresponderá a los Ayuntamientosen el seno de la tramitación de las licencias, autorizaciones, títulos habilitantes o instrumentos de intervención urbanística, ambiental o de apertura que en cada caso resulten preceptivos, bien directamente o bien a través de la intervención de entidades colaboradoras de la administración municipal.

17.- Sin perjuicio de las condiciones indicadas en los apartados anteriores, las viviendas de uso turístico deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en el anexo III  del  Reglamento, cuya supervisión y control corresponde al departamento de la Administración del Consell competente en materia de turismo.

18.- En  la  Disposición  Transitoria Segunda  se prevé  que aquellas  VUT   que  a la  entrada  el  8  de agosto de  2024 tengan reservas  o contratos  por más de 11 días mantendrán el periodo de arrendamiento pactado hasta su finalización, momento a partir del cual, quedarán sujetas al periodo máximo de arrendamiento de 10 días computados de forma continuada a un mismo arrendatario, fijado en esta norma.

19.- Las  VUT  que   ya  estén  inscritas  mantendrán su  inscripción para el ejercicio de la actividad durante un plazo de 5 años contado a partir del 8 de  agosto de  2024, transcurrido el cual, deberán presentar nueva declaración responsable de renovación,  y  en todo caso tendrán, desde la entrada en vigor de esta norma, un plazo de 5 años para adaptarse a los requisitos establecidos en el Anexo III.

Si tienes dudas sobre la aplicación de esta nueva normativa, puedes ponerte en contacto con el colegio y con la asesoría jurídica a través de los canales de atención al colegiado disponibles.


Ya tenemos a los ganadores del sorteo #AParísConelCAFVC de la mano de Dentaval, clínica dental

Consistente en responder correctamente diez preguntas sobre el oficio de la administración de fincas y sobre los Juegos Olímpicos, el trivial del CAF ha conseguido cerca de un centenar de participaciones y, entre los que han contestado bien a las preguntas, se han sorteado las correspondientes medallas de oro, de plata y de bronce, correspondientes cada una de ellas a un premio diferente.

Así, la medalla de oro, con el patrocinio de Dentaval, ha consistido en un viaje a París para dos personas a realizar durante el próximo otoño. La ganadora de esta medalla ha sido Eva Fortuño Villaluenga. En este caso, también se han extraído tres suplentes: Eufemia Vigo, Julio Oñate y Ricardo Pérez García.

La medalla de plata, una cena en un restaurante francés de Valencia o Castellón, ha recaído en Francisco García Jiménez y, la medalla de bronce, un ejemplar del especial JJOO París 2024 de Mortadelo y Filemón, ha sido para Carlos Cañete Marina.

Los ganadores tendrán que acudir presencialmente a la “entrega de medallas” el próximo mes de septiembre en la sede del Colegio en Valencia (Plaza de Crespins, 3, Valencia), un acto en el que participarán integrantes del a Junta de Gobierno del CAFVC y representantes de nuestro patrocinador Dentaval.

Gracias a todas las personas que se han sumado a este trivial por demostrar su espíritu olímpico y enhorabuena a los ganadores.