El nuevo Hub de Comunicaciones entra en funcionamiento el 8 de julio

Cada colegiado recibirá hoy día 7 de julio dos correos, uno con el usuario y otro con el password de acceso. Esta contraseña se podrá modificar posteriormente.

ENVÍO DE AVISOS POR CAMBIO DE ESTADO

A partir del martes 8 de julio, recibirás notificaciones sobre todos los envíos realizados en 2025, incluso aquellos que ya se completaron hace meses.

Esto se debe a que el sistema procesará todas las actualizaciones pendientes y las enviará a los destinatarios. Por lo tanto, es posible que una misma notificación indique que algo ha sido impreso y entregado.

Esta situación solo ocurrirá durante la activación inicial de los envíos. Después, solo recibirás avisos sobre la información que esté pendiente de enviar y se genere diariamente.

No te preocupes si recibes notificaciones de envíos antiguos; no es un error ni una duplicidad, sino parte del proceso de actualización.

En este vídeo puedes conocer un poco más sobre la herramienta más rápida y eficaz con la que mejorarás la eficiencia de tu despacho.


Viviendas turísticas, gestión sanitaria, sostenibilidad e inteligencia artificial, los temas de las formaciones de junio

El próximo día 13 de junio, de la mano del Grupo LAE y Ómnium, se ofrecerá una formación titulada ‘Transforma tu despacho’ donde se hablará sobre cuestiones como la optimización del despacho con Inteligencia Artificial, la generación de ingresos pasivos adicionales y la creación de una comunidad profesional con herramientas colaborativas. La jornada tendrá lugar entre las 12h y las 14h en la sede del Colegio y las inscripciones aún están abiertas en este enlace.

El día 17 se han previsto varias formaciones: dos de ellas en la sede del Colegio en Valencia y otra en la sede del Colegio en Castellón. En Valencia se celebrará, de 9.30h a 11h una formación sobre gestión sanitaria y el problema del mosquito tigre en las comunidades con piscina ofrecida por ICSAM. A partir de las 11.30h y hasta las 14h, una jornada sobre el Informe de Evaluación del Edificio de la mano de la Fundación Clima y Energía del Ayuntamiento de Valencia. La inscripción, que tiene un coste de 10 euros, se puede realizar aquí.

Por su parte, el mismo día 17 de junio pero en la sede de Castellón, de 12h a 14h, se realizará una jornada sobre viviendas turísticas y sus problemáticas con Remedios Barona. La inscripción también tiene un coste de 10 euros y se puede hacer en este enlace.

Esta misma formación se repetirá el día 19 de junio en Gandia de la mano de Rafael Peguero. En este caso, la inscripción debe realizarse aquí.

Por último, el día 20 de junio, con la editorial jurídica SEPÍN, se ha organizado una formación sobre la biblioteca online para administradores de fincas. Será de 12h a 13h e incluirá un turno de preguntas para aclarar dudas. La inscripción a esta jornada se debe realizar a través de este enlace.


Entrevista a María José Valero, gerente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón

Pregunta: Como gerente del CAF, ¿qué hitos destacaría que se han conseguido este curso?
Respuesta: Este curso ha estado marcado por la consolidación de varios proyectos estratégicos.
En primer lugar, hemos avanzado en la digitalización de servicios colegiales, destacando el inminente lanzamiento de nuestra nueva APP y la mejora del Hub de Comunicaciones, ahora conectado con programas de gestión (ERP/CRM) que facilitan a los administradores la integración con nuestros servicios. Todo ello se ha desarrollado tras haber consolidado el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que otorga garantías a toda nuestra evolución tecnológica, aunque sea una labor poco visible.
En segundo lugar, hemos reforzado nuestras relaciones institucionales, muy especialmente a raíz de la DANA, que activó una intensa actividad colegial de coordinación, asesoramiento y acompañamiento, que aun sigue. A ello se suma la reactivación del convenio de ayudas con la Generalitat Valenciana (AFO), y nuestra participación en proyectos europeos como One Click Reno, en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.
Además, hemos consolidado una programación formativa práctica y de calidad, con ponentes de referencia y una creciente participación de colegiados. Internamente, hemos seguido trabajando bajo criterios de mejora continua (ISO 9001), eficiencia, seguridad y transparencia.
P: ¿Qué objetivos prioritarios tiene el Colegio para lo que queda de año?
R: Nuestra prioridad inmediata es doble y responde a la hoja de ruta estratégica marcada por la Junta de Gobierno: por un lado, incrementar la colegiación, especialmente entre jóvenes y nuevos profesionales; y por otro, diversificar la carta de servicios que ofrecemos para aportar más valor al colegiado y reducir la dependencia de las cuotas como única fuente de ingresos.
Estas acciones deben servir, además, para consolidar una marca institucional fuerte, moderna y útil, que conecte con las necesidades reales de los administradores y que posicione al Colegio como referente profesional.
En paralelo, seguimos reforzando la cercanía con el colegiado: con nuevas funcionalidades en la APP, el impulso del Hub de Comunicaciones, el desarrollo del servicio de Mediación y Conciliación (MASC), y el acompañamiento personalizado a los colegiados que siguen gestionando comunidades afectadas por la DANA. De hecho, cerraremos el año con una jornada técnica de alto impacto sobre emergencias climáticas, donde el papel del administrador será protagonista.
P: ¿Y a medio y largo plazo?
R: A medio y largo plazo, el objetivo estratégico es claro: convertir al CAF Valencia-Castellón en una institución económicamente sostenible, reconocida como referente técnico, profesional y empresarial en el sector.
Esto implica aumentar la colegiación, como decíamos, pero también consolidar nuevas vías de ingresos y servicios. Para ello estamos trabajando en distintas alianzas académicas y empresariales. Un ejemplo es el impulso de un Grado Universitario en Administración de Fincas en colaboración con la UPV, cuyo desarrollo confiamos que el Consejo General continúe y apoye como proyecto de alcance nacional.
También hemos consolidado la formación empresarial con EDEM, mantenemos nuestra alianza con Florida Universitaria para el Curso de Experto en Administración de Fincas y estamos trabajando en una nueva formación orientada a personal de despacho, práctica, digital y con impacto directo en la empleabilidad y competitividad del sector.
Además, seguimos avanzando en digitalización, desarrollando herramientas que faciliten el trabajo diario del colegiado y le ayuden a diferenciarse profesionalmente.
P: Una de las líneas estratégicas es la digitalización, ¿qué nuevas herramientas están ya a disposición de los colegiados y colegiadas?
R: Actualmente estamos reforzando nuestra web y ultimando la nueva APP oficial del Colegio, que permitirá el acceso directo a comunicaciones, convocatorias, documentos, formación y certificados.
Además, impulsamos proyectos que han nacido en este Colegio y se están compartiendo con otras territoriales, como la Plataforma de Emisión de Certificados de Deuda o CAFIRMA, nuestro sistema de firma digital para administradores y comunidades de propietarios.
Estamos también desplegando un sistema integral de comunicación segura mediante el Hub de Comunicaciones, con envío verificado de correos electrónicos, SMS y certificados digitales.
Hemos reforzado la Sede Electrónica del Colegio, integrado el servicio de RGPD, incorporado un sistema de ticket para consultas a nuestros asesores y garantizado el acceso a contenidos jurídicos a través de SEPIN. Todo ello con un enfoque claro: mejorar el día a día del colegiado.
P: Otro de los objetivos primordiales es la formación, ¿qué tipo de formación funciona mejor y qué novedades se plantean para los próximos meses en esta materia?
R: La formación que mejor funciona es la práctica, especializada y aplicable al despacho profesional. Jornadas de 2-3 horas sobre normativa, fiscalidad o herramientas digitales tienen un alto nivel de asistencia y valoración. Ello sin olvidarnos de cursos completos que requieren de una mayor implicación.
En esta línea, estamos desarrollando nuevas formaciones certificadas para personal de apoyo en despachos, junto con Florida Universitaria, y formación digital avanzada con grandes empresas y profesionales del sector que comenzamos en breve incluyendo como trabajar de forma segura con IA. También hemos reforzado la oferta con EDEM, y confiamos en dar un paso más con la formación universitaria reglada.
Además, estamos preparando eventos formativos inmersivos que combinen actualización técnica, networking y experiencia profesional, con un enfoque innovador que tendrá, sin duda, gran repercusión. Al menos, en ello trabajamos.
P: Por último, se está haciendo también mucho hincapié en la atracción de jóvenes y profesionales hacia la administración de fincas y el Colegio, ¿qué acciones se han planteado en esta línea de actuación?
R: Esta es una línea prioritaria. Como ya he mencionado, hemos iniciado el camino para implantar un Grado en Administración de Fincas, con la Universidad Politécnica de Valencia y con el respaldo del CGCAFE.
También estamos organizando jornadas de puertas abiertas en centros de FP y universidades, participamos en programas de prácticas y gestionamos una bolsa de empleo activa, orientada especialmente a perfiles jóvenes o técnicos.
A nivel interno, acompañamos de forma personalizada a los nuevos colegiados, les ofrecemos orientación y oportunidades, y revisamos continuamente los beneficios que les ofrecemos. Y, por supuesto, seguimos cuidando a quienes ya están dentro del Colegio.
Siempre he dicho que el valor diferencial del CAFVC es su equipo, y ese trato cercano y humano, tanto con colegiados como con ciudadanos. Quizá a veces no podamos dar una respuesta inmediata o perfecta, pero nos esforzamos cada día por escuchar, por acompañar y por estar presentes en la profesión.

Mayo es el mes de la formación con media decena de cursos y jornadas disponibles para colegiados

El calendario arranca el próximo miércoles día 6 de mayo con una doble jornada: aprenderemos sobre patologías de humedades en edificios de la mano de MG Construcciones y Pinturas de 9.00 a 11.30h (Inscripciones aquí).

Después del coffee break, entre las 11.30 y las 13 horas, Grupo Arrefice ofrecerá una formación sobre ciberseguridad y privacidad avanzada. La mañana concluirá con una misa en honor del Santo Patrón de los administradores de fincas.

El día 9 de mayo, viernes, tendrá lugar la Jornada Endesa en el Teatro Olympia con la ponencia de Víctor Küppers. Aquí puedes inscribirte a  la ponencia y aquí, a la comida posterior.

El día 16 de mayo, con el patrocinio de Brokalia, se ha organizado una jornada para que los colegiados aprendan a calcular sus propios honorarios. Tendrá lugar en la sede de Valencia del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón y su precio es de 10 euros (inscríbete aquí).

Fincas Plus ofrecerá una jornada gratuita para todos aquellos administradores de fincas colegiados y personal de despacho que busquen optimizar su desempeño profesional. Tendrá lugar en la sede del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón de 10 a 11.30h (inscripciones aquí).

Por último, el 22 de mayo, habrá una formación sobre Inteligencia Artificial aplicada. Está organizada por la empresa IESA y su precio es de 10 euros. De 12 a 14h, se expondrán casos prácticos y herramientas de IA aplicadas al sector de la administración y la gestión de propiedades. Si te interesa, puedes apuntarte aquí.


Cómo mantener la buena convivencia durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua

Así, hay que tener en cuenta que en los edificios que mayoritariamente están formados por segundas residencias o apartamentos vacacionales, también debe haber unas normas de régimen interno que tienen que respetarse por propietarios e inquilinos.

Es posible que estos días se incremente también el uso de las zonas comunes y eso se puede convertir en un punto  de fricción entre los residentes. De ahí la necesidad de que se redacten unas normas de uso claras que sean accesibles para todas las personas que deban cumplirlas y que incluyan, entre otras cuestiones, el horario en el que se puede disfrutar de esas instalaciones para garantizar el derecho al descanso.

En muchas ciudades hay pisos de uso turístico integrados en las comunidades de propietarios que es muy probable que estén ocupados durante estos días festivos. También en este caso, la comunidad debe disponer de un régimen normativo claro y visible para las personas que vayan a pasar allí unos días.

Es conveniente que, si no se dispone de esta normativa, se pueda elaborar con el asesoramiento de un administrador de fincas colegiado para garantizar una convivencia tranquila y adecuada durante estos días festivos aunque en nuestra comunidad de propietarios haya uno o varios pisos turísticos con un trasiego de personas más elevado de lo habitual.

Estar de vacaciones en una residencia que no es la habitual o que se celebren fiestas en la calle no es ninguna excusa para esquivar las normas más básicas de convivencia vecinal como el respeto de los horarios o el buen uso y la limpieza de las zonas comunes.


El 8 de abril, presentación online del Informe sobre Rehabilitación Energética del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas

El próximo 8 de abril, el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón ah organizado la presentación del informe sobre rehabilitación energética titulado ‘Definición del marco legal deseable para el adecuado impulso de los procesos de rehabilitación energética edificatoria en España’.
La presentación tendrá lugar a las 10.00 horas y se retransmitirá en directo en el canal de YouTube del CGCAFE: https://www.youtube.com/@consejogeneraldecolegiosde8827
Recuerda, el martes 8 de abril, a las 10.00 h, retransmisión online de la presentación. ¡No te lo pierdas!

Entrevista a Yolanda Esteve, vocal 3ª de la Junta de Gobierno del CAF Valencia y Castellón

Pregunta: ¿Qué te impulsó a colegiarte y a formar parte de las comisiones y la Junta de Gobierno de CAFVC?

Respuesta: Lo que me impulsó a colegiarme y a formar parte de las comisiones y de la Junta de Gobierno de CAFVC fue mi firme convicción de contribuir al desarrollo y la profesionalización de nuestro sector. Considero esencial estar involucrado en el Colegio de Administradores de Fincas, promoviendo buenas prácticas, impulsando mejoras normativas y fomentando el intercambio de experiencias entre compañeros.

P: Actualmente formas parte de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa. ¿Cuáles son sus principales objetivos y qué hitos se han marcado para 2025?

R: Nuestros principales objetivos son fomentar la colaboración con organizaciones de la sociedad civil (ONGs) y acercar la administración de fincas a los ciudadanos. Para 2025, nos hemos marcado dos hitos principales:

  • Establecer alianzas estratégicas con ONGs para impulsar iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social.
  • Desarrollar programas y campañas que faciliten la participación y el conocimiento ciudadano sobre la administración de las fincas.

P: Como integrante de la Junta de Gobierno, ¿qué hito destacarías como el más relevante de los últimos meses y cuál consideras el objetivo más ambicioso para 2025?

R: Los últimos meses han sido bastante intensos, sufrimos una de las mayores catástrofes de la historia, la DANA y la Junta de Gobierno ha estado manteniendo reuniones durante dos meses todos los días a las 8:30 de la mañana, para ayudar en todo lo posible a los compañeros afectados o con comunidades afectadas en la zona. Se han producido por parte de nuestro presidente Sebastián Cucala, reuniones con el Consorcio de Seguros, con la Diputación, con el Cecopi, etc.. para trasladarles los problemas con los que nos íbamos encontrando día a día en las comunidades de propietarios.

Por otro lado, los días 7 y 8 de marzo, tuvimos el privilegio de organizar la II Jornada de Mujeres Administradoras en Valencia, que fue un éxito, tanto en asistencia, como en los temas tratados en las ponencias que se desarrollaron los dos días y que ayudan a gestionar los conflictos con los que nos encontramos en nuestro día a día.

Uno de nuestros objetivos más ambiciosos para el año 2025 es seguir fomentando la formación de nuestros compañeros administradores en todas aquellas áreas que están en constante cambio y requieren una actualización continua. Además, queremos acercar a los administradores colegiados al Colegio, incentivando su participación activa y el intercambio de experiencias. Para lograrlo, desarrollaremos programas formativos, organizaremos foros, eventos que permitan mantenerse al día con las novedades del sector. Esto no solo fortalecerá nuestras competencias profesionales, sino que también promoverá un mayor compromiso y cohesión entre todos los colegiados.

P: ¿Por qué recomendarías a los jóvenes titulados que elijan la administración de fincas como salida profesional?

R: Recomendaría a los jóvenes titulados que opten por la administración de fincas porque es una profesión dinámica, con una sólida proyección de futuro y múltiples oportunidades de crecimiento. Además, permite desarrollar habilidades en gestión, comunicación y resolución de problemas, combinando aspectos técnicos y humanos. La incorporación de nuevas tecnologías y métodos innovadores está modernizando el sector, lo que abre puertas a una mejora continua. Por otro lado, es una profesión que contribuye directamente al bienestar de comunidades, aportando valor en la gestión de espacios y recursos. En definitiva, es una opción con estabilidad y retos constantes.

P: ¿Qué les dirías a los colegiados para que se animen a participar más en las comisiones, formaciones y actividades del Colegio?

R: Les diría que participar activamente en las comisiones, formaciones y actividades del Colegio es una excelente oportunidad para enriquecer nuestro conocimiento, intercambiar experiencias y superar la sensación de soledad que a veces acompaña a nuestra profesión. Formar parte de estas iniciativas nos conecta con compañeros, nos permite aprender de sus vivencias y afrontar juntos los desafíos diarios. Además, estar involucrados nos ayuda a estar al día en normativas y técnicas innovadoras, lo que se traduce en un servicio de mayor calidad para nuestros clientes


Las mujeres ya representan el 50 % del censo de colegiados de administradores de fincas

De hecho, la Junta de Gobierno del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón es paritaria, representando fielmente la realidad de la profesión en la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, las mujeres aún se enfrentan a algunos retos importantes como puede ser la conciliación pues sigue siendo una realidad que las mujeres, aun trabajando a jornada completa, soportan más cargas y responsabilidades en el hogar.

Será este uno de los temas que se abordarán en las II Jornadas de Mujeres Administradoras de Fincas que se celebran en la Escuela de Empresarios EDEM organizada por el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón los días 7 y 8 de marzo. El evento quiere fomentar la innovación, el liderazgo y la colaboración entre los profesionales de la gestión de comunidades.

Los asistentes recibirán información sobre cómo modernizar la gestión, mejorar sus competencias y destacar en el mercado. Además, se abordarán cuestiones que tienen que ver con los retos actuales de la profesión: inteligencia artificial, neurociencia aplicada al liderazgo y comunicación eficaz.

Las jornadas estarás presentadas por la comunicadora Maribel Vilaplana y participarán voces como Hortensia Roig, presidenta de EDEM; Remedios Egea, directora general en Proformación; Ana Moreno, responsable del servicio de Asesoría Técnica en APROMES; María José Peral, CEO en el Instituto de Inteligencia Artificial; María Luz Sánchez, doctora en psicología, pedagoga y mediadora; Sonia El Hakim, CEO en The Power Skills Company, y Emilia Picazo, Administradora de fincas durante 17 años, abogada, mediadora y coach.

Vanina Cernoto, secretaria del colegio y directora del Comité Organizador, ha señalado que estas jornadas están abiertas tanto a mujeres como a hombres y con ellas se pretende “poner en valor el papel de la mujer en el ámbito de la administración de fincas con ponentes de máximo nivel que abordarán temas como el liderazgo, la inteligencia artificial, la conciliación familiar y la corresponsabilidad, la neurociencia, el bienestar emocional y aspectos jurídicos”.