Noticias

Cómo mantener la buena convivencia durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua

En Semana Santa, son muchas las personas que aprovechan para cambiar de residencia y descansar unos días o viajar a otras ciudades y, quizá, alojarse en los apartamentos turísticos que forman parte de comunidades de propietarios. Por ello, no hay que olvidar que, aunque estemos de vacaciones, seguimos compartiendo espacio con otras personas y es necesario no olvidar la buena convivencia.

Así, hay que tener en cuenta que en los edificios que mayoritariamente están formados por segundas residencias o apartamentos vacacionales, también debe haber unas normas de régimen interno que tienen que respetarse por propietarios e inquilinos.

Es posible que estos días se incremente también el uso de las zonas comunes y eso se puede convertir en un punto  de fricción entre los residentes. De ahí la necesidad de que se redacten unas normas de uso claras que sean accesibles para todas las personas que deban cumplirlas y que incluyan, entre otras cuestiones, el horario en el que se puede disfrutar de esas instalaciones para garantizar el derecho al descanso.

En muchas ciudades hay pisos de uso turístico integrados en las comunidades de propietarios que es muy probable que estén ocupados durante estos días festivos. También en este caso, la comunidad debe disponer de un régimen normativo claro y visible para las personas que vayan a pasar allí unos días.

Es conveniente que, si no se dispone de esta normativa, se pueda elaborar con el asesoramiento de un administrador de fincas colegiado para garantizar una convivencia tranquila y adecuada durante estos días festivos aunque en nuestra comunidad de propietarios haya uno o varios pisos turísticos con un trasiego de personas más elevado de lo habitual.

Estar de vacaciones en una residencia que no es la habitual o que se celebren fiestas en la calle no es ninguna excusa para esquivar las normas más básicas de convivencia vecinal como el respeto de los horarios o el buen uso y la limpieza de las zonas comunes.