
P: ¿Qué te impulsó a colegiarte y a formar parte de las comisiones y la Junta de Gobierno de CAFVC?
R: Me colegié con el objetivo de profesionalizar nuestra labor y para que mis clientes comprendieran la importancia del trabajo que el CAFVC realiza diariamente en beneficio de las comunidades y del parque inmobiliario en general.
Formar parte de la Junta de Gobierno me permitió contribuir activamente al desarrollo de nuestra profesión y fomentar el bienestar colectivo. Además, esta experiencia me ha permitido ampliar mi red de contactos, compartir conocimientos y aprender de otros compañeros.
Me atrajo especialmente la Comisión de Comunicación, Marketing e Imagen, porque considero fundamental cuidar la presencia del Colegio en los medios, las redes sociales y en general su imagen institucional. En este sentido, vi la oportunidad de aportar mi experiencia para fortalecer su visibilidad.
P: Actualmente diriges la Comisión de Comunicación. ¿Cuáles son sus principales objetivos y qué hitos se han marcado para 2025?
R: Los objetivos principales de la comisión para 2025 son, en primer lugar, fortalecer la visibilidad del Colegio, tanto a nivel interno como externo, e influir en los sectores universitarios para atraer nuevo talento a la profesión.
Por otra parte, fomentar la comunicación interna entre los colegiados y entre estos y el Colegio y desarrollar estrategias digitales para llegar de forma más efectiva a nuestro público objetivo.
También se han marcado como objetivos gestionar de manera eficiente la comunicación en momentos de crisis, promocionar eventos y dar a conocer la labor diaria del CAFVC y reforzar las relaciones con los medios de comunicación.
En cuanto a los hitos para 2025, destacaría la creación de una nueva app del Colegio, el rediseño de la página web, las campañas de visibilidad en universidades, la organización de eventos híbridos para acercar el Colegio a la sociedad como el Premio Especialíssim que otorgamos este 5 de marzo.
Este año seguiremos también creando contenido multimedia para los diferentes canales de comunicación del colegio y fortaleciendo las relaciones con los medios de comunicación.
P: Como integrante de la Junta de Gobierno, ¿qué hito destacarías como el más relevante de 2024 y cuál consideras el objetivo más ambicioso para 2025?
R: Uno de los hitos más relevantes de 2024 ha sido la capacidad de respuesta del Colegio y de sus colegiados ante situaciones adversas. En particular, destaco nuestra labor tras el incendio de febrero en Campanar, que afectó gravemente a una comunidad de propietarios, y la DANA de octubre en Valencia, cuyas consecuencias aún afectan a muchas poblaciones y comunidades.
El Ayuntamiento de Valencia reconoció recientemente nuestro compromiso otorgando a nuestro colectivo la medalla de la gratitud de la ciudad, en agradecimiento por el apoyo brindado a las víctimas y sus familias.
Para 2025, el reto más ambicioso será la celebración de las II Jornadas de Administradoras de Fincas de España, los próximos 7 y 8 de marzo en Valencia. Estas jornadas contarán con el honor de tener como Presidenta de Honor a Su Majestad la Reina Letizia.
Será un evento inclusivo donde hombres y mujeres podrán hacer networking y formarse en temas clave como inteligencia artificial, neurociencia aplicada al liderazgo y comunicación eficaz en la gestión de comunidades. Este reto requiere un esfuerzo conjunto y un compromiso estratégico para garantizar que la colegiación sea sinónimo de futuro, permitiéndonos avanzar hacia un modelo más eficiente e inclusivo.
¿Por qué recomendarías a los jóvenes titulados que elijan la administración de fincas como salida profesional?
R: Como universitaria, recuerdo las dudas que surgen al momento de decidir hacia dónde orientar el futuro profesional y en qué invertir el tiempo. Se sale de la universidad con una gran base teórica, pero sin una aplicación práctica inmediata.
Recomendaría la administración de fincas porque ofrece estabilidad y demanda creciente, es un sector con perspectivas de futuro y constante necesidad de profesionales. Además, da la posibilidad de ejercer de manera independiente fomentando la autonomía y el emprendimiento aunque también se puede trabajar en empresas consolidadas.
Otro factor que destacaría es la diversidad de funciones y el aprendizaje continuo que ofrece esta profesión ya que se gestionan diferentes aspectos legales, financieros y administrativos.
Por otra parte, también resulta atractivo su impacto social y la posibilidad de trabajar directamente con comunidades de propietarios teniendo un trato con personas prácticamente a diario.
Las posibilidades de desarrollarse dentro de la profesión y obtener un crecimiento profesional y una remuneración cada vez más atractiva también son factores muy interesantes así como el hecho de que se trata de un ámbito muy propicio a la digitalización y al uso de nuevas tecnologías.
En resumen, es una profesión con futuro, versátil y con grandes oportunidades de crecimiento.
P: ¿Qué les dirías a los colegiados para que se animen a participar más en las comisiones, formaciones y actividades del Colegio?
R: El sector está en constante evolución así que participar en formaciones y actividades permite mantenerse actualizado sobre normativas, tendencias y herramientas digitales. Por otra parte, ser parte activa del Colegio facilita el intercambio de experiencias, la resolución de dudas y la creación de oportunidades de negocio o colaboración.
Desde las comisiones de trabajo impulsamos mejoras para el sector. Los que participan activamente en estas comisiones representan los intereses profesionales y acaban siendo protagonistas en la evolución de la profesión.
Los colegiados tienen una gran oportunidad de destacar dentro de la comunidad profesional y demostrar su compromiso a través de su implicación en actividades del Colegio y además, les permite conocer de cerca los recursos disponibles para poder aprovecharlos al máximo.
Invito a todos los colegiados a sumarse activamente y a aprovechar las oportunidades que el CAFVC ofrece para crecer juntos como profesionales.