Cómo mantener la buena convivencia durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua

Así, hay que tener en cuenta que en los edificios que mayoritariamente están formados por segundas residencias o apartamentos vacacionales, también debe haber unas normas de régimen interno que tienen que respetarse por propietarios e inquilinos.

Es posible que estos días se incremente también el uso de las zonas comunes y eso se puede convertir en un punto  de fricción entre los residentes. De ahí la necesidad de que se redacten unas normas de uso claras que sean accesibles para todas las personas que deban cumplirlas y que incluyan, entre otras cuestiones, el horario en el que se puede disfrutar de esas instalaciones para garantizar el derecho al descanso.

En muchas ciudades hay pisos de uso turístico integrados en las comunidades de propietarios que es muy probable que estén ocupados durante estos días festivos. También en este caso, la comunidad debe disponer de un régimen normativo claro y visible para las personas que vayan a pasar allí unos días.

Es conveniente que, si no se dispone de esta normativa, se pueda elaborar con el asesoramiento de un administrador de fincas colegiado para garantizar una convivencia tranquila y adecuada durante estos días festivos aunque en nuestra comunidad de propietarios haya uno o varios pisos turísticos con un trasiego de personas más elevado de lo habitual.

Estar de vacaciones en una residencia que no es la habitual o que se celebren fiestas en la calle no es ninguna excusa para esquivar las normas más básicas de convivencia vecinal como el respeto de los horarios o el buen uso y la limpieza de las zonas comunes.


Entrevista a Yolanda Esteve, vocal 3ª de la Junta de Gobierno del CAF Valencia y Castellón

Pregunta: ¿Qué te impulsó a colegiarte y a formar parte de las comisiones y la Junta de Gobierno de CAFVC?

Respuesta: Lo que me impulsó a colegiarme y a formar parte de las comisiones y de la Junta de Gobierno de CAFVC fue mi firme convicción de contribuir al desarrollo y la profesionalización de nuestro sector. Considero esencial estar involucrado en el Colegio de Administradores de Fincas, promoviendo buenas prácticas, impulsando mejoras normativas y fomentando el intercambio de experiencias entre compañeros.

P: Actualmente formas parte de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa. ¿Cuáles son sus principales objetivos y qué hitos se han marcado para 2025?

R: Nuestros principales objetivos son fomentar la colaboración con organizaciones de la sociedad civil (ONGs) y acercar la administración de fincas a los ciudadanos. Para 2025, nos hemos marcado dos hitos principales:

  • Establecer alianzas estratégicas con ONGs para impulsar iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social.
  • Desarrollar programas y campañas que faciliten la participación y el conocimiento ciudadano sobre la administración de las fincas.

P: Como integrante de la Junta de Gobierno, ¿qué hito destacarías como el más relevante de los últimos meses y cuál consideras el objetivo más ambicioso para 2025?

R: Los últimos meses han sido bastante intensos, sufrimos una de las mayores catástrofes de la historia, la DANA y la Junta de Gobierno ha estado manteniendo reuniones durante dos meses todos los días a las 8:30 de la mañana, para ayudar en todo lo posible a los compañeros afectados o con comunidades afectadas en la zona. Se han producido por parte de nuestro presidente Sebastián Cucala, reuniones con el Consorcio de Seguros, con la Diputación, con el Cecopi, etc.. para trasladarles los problemas con los que nos íbamos encontrando día a día en las comunidades de propietarios.

Por otro lado, los días 7 y 8 de marzo, tuvimos el privilegio de organizar la II Jornada de Mujeres Administradoras en Valencia, que fue un éxito, tanto en asistencia, como en los temas tratados en las ponencias que se desarrollaron los dos días y que ayudan a gestionar los conflictos con los que nos encontramos en nuestro día a día.

Uno de nuestros objetivos más ambiciosos para el año 2025 es seguir fomentando la formación de nuestros compañeros administradores en todas aquellas áreas que están en constante cambio y requieren una actualización continua. Además, queremos acercar a los administradores colegiados al Colegio, incentivando su participación activa y el intercambio de experiencias. Para lograrlo, desarrollaremos programas formativos, organizaremos foros, eventos que permitan mantenerse al día con las novedades del sector. Esto no solo fortalecerá nuestras competencias profesionales, sino que también promoverá un mayor compromiso y cohesión entre todos los colegiados.

P: ¿Por qué recomendarías a los jóvenes titulados que elijan la administración de fincas como salida profesional?

R: Recomendaría a los jóvenes titulados que opten por la administración de fincas porque es una profesión dinámica, con una sólida proyección de futuro y múltiples oportunidades de crecimiento. Además, permite desarrollar habilidades en gestión, comunicación y resolución de problemas, combinando aspectos técnicos y humanos. La incorporación de nuevas tecnologías y métodos innovadores está modernizando el sector, lo que abre puertas a una mejora continua. Por otro lado, es una profesión que contribuye directamente al bienestar de comunidades, aportando valor en la gestión de espacios y recursos. En definitiva, es una opción con estabilidad y retos constantes.

P: ¿Qué les dirías a los colegiados para que se animen a participar más en las comisiones, formaciones y actividades del Colegio?

R: Les diría que participar activamente en las comisiones, formaciones y actividades del Colegio es una excelente oportunidad para enriquecer nuestro conocimiento, intercambiar experiencias y superar la sensación de soledad que a veces acompaña a nuestra profesión. Formar parte de estas iniciativas nos conecta con compañeros, nos permite aprender de sus vivencias y afrontar juntos los desafíos diarios. Además, estar involucrados nos ayuda a estar al día en normativas y técnicas innovadoras, lo que se traduce en un servicio de mayor calidad para nuestros clientes


Entrevista a Ana Carmen Olaso, vocal 7ª del CAF y responsable de la Comisión de Marketing y Comunicación

P: ¿Qué te impulsó a colegiarte y a formar parte de las comisiones y la Junta de Gobierno de CAFVC?

R: Me colegié con el objetivo de profesionalizar nuestra labor y para que mis clientes comprendieran la importancia del trabajo que el CAFVC realiza diariamente en beneficio de las comunidades y del parque inmobiliario en general.

Formar parte de la Junta de Gobierno me permitió contribuir activamente al desarrollo de nuestra profesión y fomentar el bienestar colectivo. Además, esta experiencia me ha permitido ampliar mi red de contactos, compartir conocimientos y aprender de otros compañeros.

Me atrajo especialmente la Comisión de Comunicación, Marketing e Imagen, porque considero fundamental cuidar la presencia del Colegio en los medios, las redes sociales y en general su imagen institucional. En este sentido, vi la oportunidad de aportar mi experiencia para fortalecer su visibilidad.

P: Actualmente diriges la Comisión de Comunicación. ¿Cuáles son sus principales objetivos y qué hitos se han marcado para 2025?

R: Los objetivos principales de la comisión para 2025 son, en primer lugar, fortalecer la visibilidad del Colegio, tanto a nivel interno como externo, e influir en los sectores universitarios para atraer nuevo talento a la profesión.

Por otra parte, fomentar la comunicación interna entre los colegiados y entre estos y el Colegio y desarrollar estrategias digitales para llegar de forma más efectiva a nuestro público objetivo.

También se han marcado como objetivos gestionar de manera eficiente la comunicación en momentos de crisis, promocionar eventos y dar a conocer la labor diaria del CAFVC y reforzar las relaciones con los medios de comunicación.

En cuanto a los hitos para 2025, destacaría la creación de una nueva app del Colegio, el rediseño de la página web, las campañas de visibilidad en universidades, la organización de eventos híbridos para acercar el Colegio a la sociedad como el Premio Especialíssim que otorgamos este 5 de marzo.

Este año seguiremos también creando contenido multimedia para los diferentes canales de comunicación del colegio y fortaleciendo las relaciones con los medios de comunicación.

P: Como integrante de la Junta de Gobierno, ¿qué hito destacarías como el más relevante de 2024 y cuál consideras el objetivo más ambicioso para 2025?

R: Uno de los hitos más relevantes de 2024 ha sido la capacidad de respuesta del Colegio y de sus colegiados ante situaciones adversas. En particular, destaco nuestra labor tras el incendio de febrero en Campanar, que afectó gravemente a una comunidad de propietarios, y la DANA de octubre en Valencia, cuyas consecuencias aún afectan a muchas poblaciones y comunidades.

El Ayuntamiento de Valencia reconoció recientemente nuestro compromiso otorgando a nuestro colectivo la medalla de la gratitud de la ciudad, en agradecimiento por el apoyo brindado a las víctimas y sus familias.

Para 2025, el reto más ambicioso será la celebración de las II Jornadas de Administradoras de Fincas de España, los próximos 7 y 8 de marzo en Valencia. Estas jornadas contarán con el honor de tener como Presidenta de Honor a Su Majestad la Reina Letizia.

Será un evento inclusivo donde hombres y mujeres podrán hacer networking y formarse en temas clave como inteligencia artificial, neurociencia aplicada al liderazgo y comunicación eficaz en la gestión de comunidades. Este reto requiere un esfuerzo conjunto y un compromiso estratégico para garantizar que la colegiación sea sinónimo de futuro, permitiéndonos avanzar hacia un modelo más eficiente e inclusivo.

¿Por qué recomendarías a los jóvenes titulados que elijan la administración de fincas como salida profesional?

R: Como universitaria, recuerdo las dudas que surgen al momento de decidir hacia dónde orientar el futuro profesional y en qué invertir el tiempo. Se sale de la universidad con una gran base teórica, pero sin una aplicación práctica inmediata.

Recomendaría la administración de fincas porque ofrece estabilidad y demanda creciente, es un sector con perspectivas de futuro y constante necesidad de profesionales. Además, da la posibilidad de ejercer de manera independiente fomentando la autonomía y el emprendimiento aunque también se puede trabajar en empresas consolidadas.

Otro factor que destacaría es la diversidad de funciones y el aprendizaje continuo que ofrece esta profesión ya que se gestionan diferentes aspectos legales, financieros y administrativos.

Por otra parte, también resulta atractivo su impacto social y la posibilidad de trabajar directamente con comunidades de propietarios teniendo un trato con personas prácticamente a diario.

Las posibilidades de desarrollarse dentro de la profesión y obtener un crecimiento profesional y una remuneración cada vez más atractiva también son factores muy interesantes así como el hecho de que se trata de un ámbito muy propicio a la digitalización y al uso de nuevas tecnologías.

En resumen, es una profesión con futuro, versátil y con grandes oportunidades de crecimiento.

P: ¿Qué les dirías a los colegiados para que se animen a participar más en las comisiones, formaciones y actividades del Colegio?

R: El sector está en constante evolución así que participar  en formaciones y actividades permite mantenerse actualizado sobre normativas, tendencias y herramientas digitales. Por otra parte, ser parte activa del Colegio facilita el intercambio de experiencias, la resolución de dudas y la creación de oportunidades de negocio o colaboración.

Desde las comisiones de trabajo impulsamos mejoras para el sector. Los que participan activamente en estas comisiones representan los intereses profesionales y acaban siendo protagonistas en la evolución de la profesión.

Los colegiados tienen una gran oportunidad de destacar dentro de la comunidad profesional y demostrar su compromiso a través de su implicación en actividades del Colegio y además, les permite conocer de cerca los recursos disponibles para poder aprovecharlos al máximo.

Invito a todos los colegiados a sumarse activamente y a aprovechar las oportunidades que el CAFVC ofrece para crecer juntos como profesionales.


El 20 de febrero vuelve el mejor networking en el Encuentro de la Alcachofa de Benicarló

La jornada, además de suponer una oportunidad para el networking, también servirá para mejorar la formación de los asistentes en diferentes aspectos. La jornada comenzará con una ponencia titulada ‘Impulso a la eficiencia energética en edificios: soluciones arquitectónicas y gestión de ayudas’ a cargo del arquitecto Víctor Gómez.

El director de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo GTG, Rubén Rodríguez, realizará la segunda ponencia del día: ‘Gestión de la coordinación de actividades empresariales por parte  de los servicios de prevención’.

Tras unos minutos para realizar preguntas por parte de los asistentes, la jornada concluirá con la comida en el mismo Restaurante Neptuno Benicarló que servirá de espacio de convivencia entre los asistentes y también los ponentes.

La inscripción se puede realizar en este enlace y tiene un coste de 15 euros.


Recomendaciones para colegiados y propietarios ante los daños causados por la DANA

Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, hemos recopilado una serie de recomendaciones y de información de utilidad para que esta fase sea lo más llevadera posible.

Para los propietarios de viviendas afectadas por el agua, una serie de recomendaciones a tener en cuenta:

  1. Verifica la seguridad del entorno:- Espera la autorización antes de regresar si has tenido que desalojar tu casa.
    – Evita caminar por áreas inundadas.
  2. Inspecciona la vivienda por daños estructurales:- Revisa el exterior de la casa en busca de signos visibles de daños en paredes, cimientos, techos…
    – No enciendas la luz o el gas si sospechas de daños. Revisa que los sistemas eléctricos y de gas no hayan sido afectados.
  3. Ventila y limpia la vivienda:- Abre puertas y ventanas para ventilar y reducir la humedad evitando la formación de moho.
    – Limpia y desinfecta todas las superficies que hayan estado en contacto con el agua para evitar infecciones.
    – Seca muebles y enseres. Si es posible, sácalos fuera de la vivienda para que se sequen completamente.
  4. Documenta los daños para el seguro:- Toma fotografías y videos de todos los daños en la propiedad y objetos personales. Documenta el estado antes de empezar con la limpieza.
    – Contacta a tu aseguradora y proporciona toda la información y pruebas necesarias para agilizar el proceso de reclamación.
  5. Evita los alimentos contaminados:- Desecha alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con el agua de la inundación, especialmente aquellos sin empaques herméticos.
  6. Solicita ayuda profesional si es necesario:- Llama a profesionales para reparar daños eléctricos, estructurales o de gas.
    – Consulta a servicios de limpieza especializados si la inundación ha sido severa.
  7. Evalúa y mejora las medidas de prevención:- Considera refuerzos o mejoras en las infraestructuras. Asegúrate de que el sistema de drenaje funcione correctamente.
    – Instala medidas preventivas si es posible, como bombas de desagüe en sótanos o barreras de agua en puntos vulnerables de la casa.
  8. Atiende a la salud emocional:- Reconoce el impacto emocional que puede tener una catástrofe como esta. Si es necesario, consulta a un profesional.
    – Involucra a tu comunidad. Colaborar con vecinos o grupos locales puede facilitar el proceso de recuperación.
  9. Mantente informado sobre ayudas y recursos:- Infórmate sobre los recursos locales que puedan estar disponibles para los afectados.
    – Mantente atento a nuevas alertas meteorológicas activas.

 

Por su parte, las comunidades de propietarios y los colegiados también deben tener claras algunas consideraciones por lo que respecta a los daños consorciables:

Los daños que corresponden al consorcio son los siguientes:

  • Daños en garaje o patio zaguán por entrada de agua desde la calle o por reflujo.
  • Daños en cabinas, cuarto de máquinas o fosos de ascensores por inundación en sótano o planta baja.
  • Daños en la pintura, puerta u obra civil interior de los trasteros así como en los contenidos particulares.
  • Daños en vehículos aparcados en el garaje.

Los daños que corresponderían a aseguradoras son:

  • Daños en terrazas o cubiertas superiores por viento o lluvia.
  • Daños eléctricos en instalaciones por sobretensión por las tormentas acaecidas.
  • Daños en viviendas superiores por filtraciones de agua de lluvia a través de las terrazas o cubiertas.
  • Daños en cabinas, cuarto de máquinas, variadores de frecuencia, cuadros de maniobra u otros situados en la parte alta del edificio.
  • Daños en ascensores sin cuarto de máquinas donde la motorización suele estar en la parte alta del hueco del ascensor.

Yolanda Esteve se incorpora como vocal de la Junta de Gobierno del CAF Valencia y Castellón

Damos la bienvenida a Yolanda Esteve Giménez, que se incorpora como nueva vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón.

Con 50 años y despacho profesional en Valencia capital, es Administradora de Fincas Colegiada desde el año 2016, sí bien tuvo el privilegio de trabajar desde el año 2009 hasta el año 2019 para el administrador de fincas, D. José Luis Rodrigo Giménez.

Tras su fallecimiento, asumió la dirección del despacho creado por él en 1983, dándole continuidad y siguiendo administrando las fincas que en muchos casos llevan más de 40 años con ellos.


Entrevista a Eugenia Coso, responsable de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa y vocal 1ª de la Junta de Gobierno

¿Cuál es su cargo en la Junta de Gobierno del CAF Valencia-Castellón?

Vocal 1ª de la Junta de Gobierno y responsable de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa.

La Comisión de Responsabilidad Social Corporativa, ¿qué funciones tiene? ¿Cuál es su importancia dentro del Colegio y para los colegiados?

El Colegio como Corporación de Derecho Público tiene como objetivo contribuir de manera positiva a la sociedad asumiendo proyectos e iniciativas de responsabilidad social. La Junta de Gobierno acordó crear dicha comisión para que compañeros y compañeras pudieran desarrollar proyectos y colaboraciones de acciones sociales  dando un valor añadido a nuestra profesión.

¿Qué hito reciente destacaría como el más destacado del Colegio en lo que a su departamento se refiere?

Destacaría los actos solidarios y de colaboración con Cruz Roja, Cáritas de Valencia y Castellón, el Cottolengo de Valencia, entre otros; la participación en reuniones con asociaciones de vecinos para que conozcan más nuestra profesión y tener la oportunidad de que vean todas las tareas diarias que realizamos y las responsabilidades que tenemos en nuestra actividad profesional para el buen funcionamiento de las comunidades de propietarios.

Terminado el curso 2023-2024, en su opinión, y en cuanto a la gestión del Colegio en general, ¿qué destacaría del trabajo del Colegio?

Se están fomentando las campañas de comunicación para dar visibilidad de nuestra actividad profesional a la sociedad para que sean conscientes del trabajo diario que se lleva a cabo desde los despachos y de las responsabilidades que asumimos, la formación, la colaboración  con los entes públicos y privados que ponen en valor nuestra profesión siendo reconocida como actividad esencial, la participación en proyectos europeos que se están llevando a cabo… Además, hay que destacar la importancia del trabajo que realizan los compañeros y compañeras en  las diferentes comisiones del colegio.

¿Qué objetivos tiene tanto la Junta como su Comisión de cara al próximo curso?

Seguir participando en actos solidarios y colaborar en campañas de acción social, continuar organizando y celebrando reuniones con asociaciones de vecinos para seguir poniendo en valor nuestra profesión como administradores de fincas colegiados.

Como decíamos, acaba el curso también para muchos recién graduados, ¿qué les diría para que optaran por la administración de fincas como salida profesional?

Como salida profesional tiene una gran proyección laboral, he de destacar este año se celebró en el mes de marzo el Hackathon con gran éxito de participación teniendo la ocasión de poder mostrarles a los jóvenes las oportunidades que tienen en esta profesión.

El Colegio quiere seguir en esta línea de acercar la profesión a las futuras generaciones.

¿Y qué le diría a los colegiados para animarles a participar en las actividades del Colegio, sobre todo, en aquellas que tienen que ver con la Comisión que usted dirige?

Creo que participar en cualquiera de las comisiones de trabajo que hay en el colegio es en beneficio del  colectivo y además nos ayuda a acercarnos también más entre los compañeros y compañeras creando sinergias positivas.


Adrián Cebriá Utiel se incorpora a la Junta de Gobierno del CAF Valencia y Castellón

 
Con 38 años y despacho profesional en Burjassot, es administrador de fincas colegiado desde septiembre de 2021. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia (promoción 2004), cuenta con una dilatada experiencia, ya que trabajó en un despacho que inició su actividad en abril de 1974.

En su despacho son especialistas en la gestión de la rehabilitación en el marco de los fondos Next Generation certificado por el Instituto Valenciano de la Edificación.

¡Bienvenido!


Reyes Martí, pirotécnica y Premio Especialíssim 2024: “No me esperaba este reconocimiento. Es muy importante para mí”

Hace veinte años disparó la mascletá en la Plaza del Ayuntamiento por primera vez un 8 de marzo. Este año vuelve a disparar en el Día de la Mujer cerrando una semana inolvidable que comenzó con la entrega del Premio Especialíssim por parte de la Federación de Fallas de Especial y el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón.

¿Qué ha supuesto este reconocimiento para ti?

Es muy importante porque reconoce toda una trayectoria y significa que estoy, estamos, haciendo las cosas bien.

Toda una vida en la pirotecnia, ¿verdad?

Sí. Soy la quinta generación de pirotécnicos. Mi primer recuerdo en la fábrica con mi padre es a los 4 años. Aunque es verdad que hasta esa edad no me gustaban nada los petardos… luego me acostumbré.

Volviendo al premio, que a una pirotécnica lo premien las Fallas y un colegio como el de administradores de fincas debe ser especial…

Totalmente. Además son las fallas de sección especial, las más importantes y algunas de las que tienen más historia en la fiesta fallera, y el Colegio de Administradores de Fincas, gente profesional y con sabiduría.

Este 8 de marzo vuelve a disparar en la plaza del Ayuntamiento, ¿cómo se siente?

Es una cita muy importante. Disparamos en muchos otros actos de las Fallas y la Magdalena, pero este día tengo todas las miradas puestas en mí y es una responsabilidad. El mes de las Fallas y la Magdalena es un mes de muchísima actividad pero a mí me encanta, no entendería la vida de otra forma.

El premio Especialíssim va acompañado de un cheque de 1.000 euros que has decidido donar a Aspanion Niños con Cáncer, ¿en qué consiste el proyecto?

Se trata del proyecto Pintando un camino de rosas. Yo conocí a Amparo y Yolanda, las responsables de esta iniciativa, hace ya unos años y me parece maravilloso: se trata de organizar campamentos de verano donde los niños con cáncer puedan ir con sus hermanos. Es una forma de darles unos días de diversión a los pequeños y también de descanso a sus padres.

Muchas gracias, Reyes, por tu atención y, de nuevo, enhorabuena por este Premio Especialíssim 2024.