https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/10/22/hubo-despues-declaro-actividad-esencial-58677088.html
https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/10/22/hubo-despues-declaro-actividad-esencial-58677088.html
Los días 7 y 8 de octubre ha tenido lugar el I CONGRESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA organizado por FEMEVAL, con la colaboración de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), en el Centro de Eventos de Feria Valencia.
Todo un hito para generar una mayor concienciación y poner en valor las ventajas que conlleva mantener las instalaciones en el mejor estado y calidad de servicio, así como difundir y ayudar al tejido empresarial y a la sociedad a cumplir los requisitos y prescripciones de su reglamentación.
Un evento que, en dos jornadas, ha sido el punto de encuentro de empresas y profesionales de diversos sectores donde se abordarán los grandes retos de la seguridad industrial para los próximos años como son la innovación como pilar estratégico; la transformación digital; el talento y formación del capital humano y la gobernanza, cooperación y política de fomento. Recuerda que la Seguridad Industrial es un derecho, y debemos corresponsabilizarnos en cualquier actuación que afecte a las personas.
Iniciativa promovida por el Consell Valencià de Coordinació de la Seguretat Industrial en la que participa la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (FEMPA), la Asociación Valenciana de Entidades de Inspección (ASEIVAL), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), el Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de la Comunitat Valenciana (COGITICOVA), el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón y los agentes sociales representados por CEV, CCOO PV y UGT-PV.
El 29 de septiembre fue la inauguración de la remozada sede del colegio de Administradores de Fincas de Castellón. Más moderna, más amplia y luminosa.
Ante las autoridades y la junta de gobierno, el padre Ángel nos acompañó en un momento tan emotivo. El acto terminó con el corte de la cinta inaugural por parte del presidente Sebastián Cucala.
Nos acompañaron:
– Dª Salomé Pradas, Senadora por Castellón.
– Dª Soledad Ten, Subdelegada del Gobierno en Castellón.
– Dª Eva María, Directora Territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana en Castellón.
– D. Santiago Agustí, Diputado Provincial de Hacienda.
– Dª Susana Marqués, Alcaldesa de Benicasim.
Gran día para recordar.
15 de julio a las 15h. en la sede del Colegio- Foro sobre cuestiones importantes de ética profesional con Francisco Arnaldos, coordinador de la Subcomisión Deontológica del Consejo General de Administradores de Fincas de España.
El proyecto Ethos Living Lab – Ética y Profesiones está dirigido a establecer una plataforma de trabajo y colaboración entre los colegios profesionales valencianos, el estudiantado de la Universitat de València y la sociedad en general para impulsar la reflexión y el debate, fomentar la capacitación de equipos transdisciplinares con formación ética, desarrollar las buenas prácticas profesionales y el trabajo socialmente responsable, y promover el diseño de proyectos que den respuestas concretas a los retos que plantea el contexto actual. Con este proyecto pretendemos no solo impulsar en el ámbito académico la mejora de competencias transversales del estudiantado, la formación en valores, la igualdad de género, la formación del talento y la transferencia del conocimiento, sino también proyectar una renovada fuerza de la ética de las profesiones y su capacidad para crear riqueza humana y social, fomentando la inserción laboral y la cohesión social.
Música: Plaidness by Francis Preve
Producció: Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (http://www.uv.es/sfpie)
Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)
Después de la salida voluntaria de Emilia Picazo Moll por motivos profesionales que había sido directora del CEMEI y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón, se incorpora para liderar el equipo.
Verónica Galindo Blasco es administradora de Fincas colegiada desde 2017 y posee el título de especialista profesional en estudios inmobiliarios que otorga la Universidad Politécnica de Valencia. Es una gran conocedora del sector y mediadora del CEMEI en el que comenzó a desempeñar funciones en el área de gestión y marketing.
El Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón, es pionero en la creación de su propio centro de mediación civil y mercantil. El CEMEI (Centro de Mediación Inmobiliaria), ofrece a la ciudadanía la valiosa herramienta de la mediación, como vía pacífica de resolución de conflictos y alternativa o complementaria a la vía judicial. Desde su creación, el CEMEI ha atendido numerosas solicitudes de mediación, dando lugar a procesos muy satisfactorios tanto para los Administradores Colegiados que las iniciaron como para los mediados que participaron en ellas. En el CEMEI facilitamos alcanzar acuerdos en asuntos que enfrentan a las comunidades con conflictos que alteran la convivencia pacífica de las mismas, todo ello en un breve espacio de tiempo y con un coste simbólico para el bienestar alcanzado.
Para ello, se ha elegido un lema de doble significado, que hace referencia a la analogía entre la cultura heavy metal, con su famosa frase “los rockeros nunca mueren”, y el reciclaje de los envases que, como el heavy, tiene un ciclo de vida infinito. “Ambos traspasan barreras y se reconvierten continuamente para seguir más vivos que nunca”, han explicado los organizadores. Tal como ha explicado Sergi Campillo, “las campañas de educación ambiental son fundamentales para conseguir el objetivo de minimizar la producción de residuos y de que la gente sea consciente de que los residuos que se producen se han de reciclar y separar correctamente”. El vicealcalde ha presentado la iniciativa, acompañado por Iris Mullor, representante en España del programa europeo “Cada Lata Cuenta”.
La campaña se refiere específicamente a las latas de aluminio, y a su consumo en las salas de ensayo de la ciudad. Las salas participantes, más de 30 en la ciudad, dispondrán de materiales que favorezcan el reciclaje de los envases. Además, los locales participantes recibirán también material educativo en el que se recuerda la importancia del reciclaje. València se suma así a una iniciativa en la que toman parte otras ciudades españolas, y que incluye más de 70 salas de música.
Unión Profesional de Valencia, la entidad que aúna en la actualidad a 42 Colegios profesionales de la provincia de Valencia, y más de 90.000 colegiados y colegiadas de diversas disciplinas de todos los sectores, abre el plazo de presentación de candidaturas para optar a los VI Premios a la Excelencia Profesional.
Después de un 2020 muy complicado debido a la pandemia de la COVID-19, en que los galardones estuvieron presentes con el lema “ahora más que nunca”, este año, los premios vuelven para seguir poniendo en valor la labor de los y las profesionales valencianos que, día a día, demuestran con su trabajo que “la unión hace la fuerza”.
Os animamos un año más, a presentar vuestras candidaturas. El plazo de presentación da comienzo el 18 de mayo de 2021 y finalizará el próximo 26 de julio de 2021 a las 12.00 horas.
Como sabéis, los Premios a la Excelencia reconocen la labor científica, técnica, social, cultural y/o humana realizada por personas o grupos de profesionales, empresas, instituciones y otras entidades en el ámbito colegial profesional de la provincia de Valencia.
Las candidaturas que se quieran presentar se deberán remitir por correo electrónico a la dirección de correo premios@unionprofesionalvalencia.com o stunionprofesional@icav.es.
Bases Premios a la Excelencia Profesional 2021