L’ Ajuntament amplia les boques dels contenidors de paper-cartró per facilitar el reciclatge

 

 

Els servicis de neteja i recollida de residus urbans de l’Ajuntament de València estan engrandint les boques dels contenidors de paper-cartró. S’ampliaran fins un ample de 27 centímetres tots els contenidors blaus ubicats als carrers dels barris i Pobles de València. Esta mesura, a més de facilitar el depòsit, millorarà l’accessibilitat al contenidor perquè baixarà uns 8 centímetres l’altura de la vora.

En l’actualitat, dels 2.493 contenidors blaus de recollida de paper i cartó que hi ha a València, 1.669 tenen una ranura de depòsit estreta, de 17 centímetres, que no permet introduir bosses de paper que no siguen menors d’esta dimensió ni plecs de cartró que tinguen més amplària, la qual cosa, pot dificultar un correcte reciclatge. A més a més, a finals d’enguany el parc de contenidors de paper i cartó s’ampliarà fins als 3.020, augmentant significativament les possibilitats de reciclatge d’este tipus de material.


Congreso Nacional Inundaciones. Orihuela 10 y 11 Septiembre

Estos días se cumple un año del episodio de gota fría que castigó al sureste peninsular español, en especial a la Vega Baja alicantina y la Región de Murcia.
Los mejores especialistas en inundaciones del país abordan los problemas y posibles soluciones frente a estos episodios naturales de DANA tan catastróficos, en el primer congreso nacional sobre inundaciones que se está realizando en la localidad de Orihuela (edificio CAM) con la presencia de Sebastián Cucala y Augusto Soler, presidentes del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia -Castellón y Alicante respectivamente.
La inauguración ha contado con la intervención, vía telemática, del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien ha informado que a raíz de la DANA la Generalitat puso a disposición de la Comarca de la Vega Baja cerca de 100 millones de euros en ayudas básicas, en reparación de infraestructuras y planes de empleo, entre otras actuaciones, para los municipios especialmente afectados.

El congreso consta de tres bloques:

Bloque I. Fenómenos hidrometeorológicos y planificación territorial

Bloque II. Medidas de mitigación e infraestructuras

Bloque III. Evaluación socioeconómica, ambiental y jurídica

El director del comité científico del Congreso Nacional sobre Inundaciones de Orihuela, Joaquín Melgarejo, ha afirmado que, para estar preparados frente a los daños que producen las grandes avenidas, “tenemos que conseguir un territorio resiliente a los efectos de una inundación”. Además, Melgarejo ha añadido que “hay que adaptar las nuevas construcciones a estas circunstancias, y las que ya existen, acondicionarlas para que puedan ser más resilientes”.

Avaesen y el Colegio firman un convenio de colaboración

 

La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía – AVAESEN-  y el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón, firman un convenio de colaboración.

AVAESEN, patronal de la energía de la Comunidad Valenciana, es una asociación autonómica sin ánimo de lucro que abarca el 80% de las empresas del sector de las energías renovables, economía circular, ciclo del agua, gestión de residuo y smart cities que dan empleo a más de 6.000 personas y cuya facturación agregada supera los 3.000 millones de euros. Con una trayectoria de 13 años, es el clúster innovador del sector energético de la Comunitat Valenciana, galardonada con el sello de Clúster Europeo Excelente y clúster embajador de los más de 2.500 de toda la UE en 2016-2018.

El foco principal de Avaesen es promover y generar negocio e innovación entorno a las energías renovables, en perfecta sintonía con el ODS 7: Energía no contaminante. Después de contribuir activamente a la eliminación del «impuesto al sol», trabajar de la mano con la administración regional para fomentar el autoconsumo y agilizar los plazos de tramitación de los proyectos renovables o vertebrar el ecosistema de innovación valenciano en cambio climático.

El nuevo Decreto Ley del Consell del pasado 7 de agosto contiene medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables en la Comunitat Valenciana.

Foto durante la firma del convenio con Sebastián Cucala, presidente del Colegio y Marcos J. Lacruz, presidente de Avaesen.


Las labores de desinfección de València se reorientarán en función de la presencia de coronavirus en las aguas residuales

 

Las labores de desinfección de la vía pública se reorientarán en virtud de los resultados del estudio sobre presencia de coronavirus SARS-CoV-19 en las aguas residuales de la ciudad que lleva a cabo el Ciclo Integral del Agua, según criterio técnico del Servicio de Gestión Sostenible y Limpieza del espacio público. La Comisión de Ecología Urbana y Emergencia Climática ha aprobado hoy por unanimidad esta iniciativa, que pretende adaptar la actividad de desinfección y salubridad a la evolución de la pandemia.

Así lo ha explicado el vicealcalde y delegado de Ecología Urbana, Sergi Campillo, tras la reunión de la Comisión. El concejal ha recordado que desde el inicio mismo de la enfermedad, se ha hecho un «esfuerzo muy importante desde el Ayuntamiento para ampliar y garantizar la desinfección de la vía pública y de los elementos del mobiliario urbano, como medida de prevención».

Como es conocido, desde la Concejalía del Ciclo Integral del Agua se está efectuando en estos momentos un estudio continuado sobre la incidencia del agente causante la COVID-19 en las aguas residuales de la ciudad, cuyas conclusiones son la base de la reordenación de las actividades de desinfección acordada hoy. La Comisión ha aprobado esta propuesta, alternativa a una moción inicial del Grupo Ciudadanos, que planteado el vicealcalde, de manera que la reordenación de los servicios se establecerá en todos los casos «a criterio técnico».

 


Examen de oficial habilitado del administrador de fincas colegiado

 

La función multidisciplinar del Administrador de Fincas, así como el constante incremento de normativa reguladora que afecta a los distintos ámbitos de nuestro sector, ha requerido una necesaria evolución de los despachos hacia criterios empresariales con el objetivo de conseguir una gestión más eficaz sin menoscabo en la calidad de los servicios. Por todo ello, al Administrador de Fincas le resulta cada vez más necesario poder delegar algunas de sus funciones en determinados colaboradores y personal de su despacho, como puede ser la asistencia a las Juntas de Propietarios, sin dejar de asumir por ello la responsabilidad íntegra que supone su actividad.

Son Oficiales Habilitados los empleados de los Administradores de Fincas Colegiados en ejercicio que, cumpliendo con lo que se dispone en el Reglamento, obtengan el nombramiento que los habilite y acredite para ejercer esta función por delegación del titular, que consistirá en auxiliar en el ejercicio de la gestión integral de la secretaría y administración de las Comunidades de Propietarios, de acuerdo con lo que establece los artículos 13.5 y 13.6 de la Ley 49/1960 de 21 de Julio modificada por la Ley 8/1999 de 6 de Abril sobre Propiedad Horizontal.

Hoy día 27 de julio a las 10h. en el salón de actos del Colegio se realiza el examen de oficial habilitado del administrador de fincas colegiado.

Los alumnos llevan preparándose desde mayo a julio, realizando el curso de perfeccionamiento del administrador de fincas. Ahora tienen la posibilidad tras aprobar el examen de convertirse en oficial habilitado.

 


El Ayuntamiento de València firma un nuevo convenio con el Colegio para la gestión de plagas urbanas

 

 

 

Esta mañana el concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de València, Emiliano García, y el presidente del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de València y Castellón, Sebastián Cucala Crespo, han hecho efectiva la firma de un nuevo convenio entre ambas entidades, fruto de la colaboración mantenida durante años en la gestión de plagas y que sustituye al convenio anterior.

En palabras de Emiliano García: “el nuevo convenio da respuesta a los años de estudio histórico acerca de la evolución de las plagas sanitarias urbanas y la aparición de nuevas plagas, como el mosquito tigre, que hacen imprescindible introducir nuevas estrategias de control, optimizar recursos y crear sinergias con el objetivo de facilitar el seguimiento y reducir, en lo posible, la población de ejemplares de las especies consideradas como plagas sanitarias en la ciudad”.

Entre otras estrategias, se han habilitado dos nuevas herramientas para el seguimiento y control de plagas: el proyecto de información y formación a la ciudadanía “Puerta a Puerta” y la nueva Ordenanza Municipal de Mosquitos, aprobada y publicada el 1 de abril del presente año. El edil ha señalado que “el consistorio quiere mantener una colaboración directa y cercana con el Colegio de Administradores de Fincas con el fin de coordinar las actuaciones en el espacio público y aquellas que pueden llevar a cabo los administradores en las propiedades privadas”.

En el convenio, el Ayuntamiento de València y el Colegio de Administradores de Fincas ratifican el objetivo de trabajar conjuntamente para obtener una mayor efectividad en los tratamientos, por medio, entre otras acciones, de campañas de concienciación y formación para la minimización de las molestias  con el mantenimiento de unas condiciones óptimas de salubridad en las viviendas. Asimismo, se incluye el valor positivo que representa la cercanía de los administradores de fincas con las comunidades para el buen funcionamiento del servicio de plagas municipal y la voluntad de continuar con la relación entre ambas partes.


22 junio: Vuelta a la nueva normalidad

 

NUEVO HORARIO DE ATENCIÓN A COLEGIADOS

 

Se acaba el confinamiento y empieza la «nueva normalidad». El 21 de junio terminó la última prórroga del estado de alarma y España puso fin a este periodo de 98 días por la COVID-19.

La Junta de Gobierno del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia- Castellón reunida el pasado viernes, tomó la decisión siendo efectivo el lunes 22 de junio en ambas sedes, de la vuelta de los empleados de manera escalonada y progresiva.

Se habilitan los números de teléfono y mails de atención a los colegiados por parte del personal del colegio.

96 315 31 32 – Sede Valencia: colegio@icafv.es   lunes a viernes de 8:30h. a 14:30h.

964 223 729  – Sede Castellón: castellon@icafv.es  lunes a viernes de 9h. a 14h.

Las puertas de ambas sedes estarán cerradas y la atención presencial por cualquier necesidad, será solo con cita previa solicitada por teléfono o mail.

 

 


El Colegio firma convenio con el Ayuntamiento de València

 

 

València tiene vocación de ciudad limpia, sostenible, libre de emisiones y combustibles fósiles, y para ello es preciso y urgente promover la transición energética hacia la descarbonización.

Entendemos la energía como un bien social y entre nuestros objetivos está el empoderamiento ciudadano en la materia; debemos ofrecer el conocimiento necesario para que promover el ahorro y la eficiencia energética, así como la autosuficiencia y el autoconsumo individual y compartido.

Uno de los sectores clave a la hora de reducir nuestras emisiones, incrementar la eficiencia y aumentar la producción de energía solar 100% renovable es el residencial y la edificación de nuestra ciudad, que representa en torno a un 18% del consumo total de energía de València.

«Los administradores de fincas – que ocupan una posición de proximidad- son unos profesionales valiosísimos para divulgar conocimientos y buenas prácticas entre las comunidades de vecinos y propietarios, por ser capaces de multiplicar esta información de forma que llegue a la inmensa mayoría de la población» apuntó el concejal.

El presidente Sebastián Cucala apostilló tras la firma»Para nosotros este convenio es un hito, dentro de lo que nos planteamos como colegio e institución. La proximidad con los ciudadanos, nos permite divulgar todas las iniciativas que se pueden implantar de futuro en los edificios siguiendo normativas europeas, nacionales y locales sobre la eficiencia energética, el bajo consumo y la emisión de carbono cero en las comunidades»

El Convenio y el grupo de trabajo mixto que se cree a su amparo permitirá trabajar con más intensidad y respaldo en acciones de información y capacitación de sus colegiados en materia de adaptación frente al cambio climático, transición energética y, particularmente, comportamientos y acciones para el ahorro, la eficiencia energética, el consumo de energía renovable, la electrificación y el autoconsumo.

De hecho, ya existen acciones en marcha entre el ICAFV y la Delegación que, a través de la Fundación Municipal València Clima y Energía, son socios en un proyecto de financiación comunitaria que persigue aumentar la sostenibilidad y resiliencia de los hogares valencianos frente a los impactos de la emergencia climática en la que estamos inmersos.

La firma del convenio ha tenido lugar esta mañana en la sede del Ayuntamiento ubicada en el edifico de la antigua Tabacalera entre el Presidente, Sebastián Cucala y Alejandro Ramón, Concejal Delegado de Emergencia Climática y Transición Energética.

 


Actividades esenciales según el BOE

 

Actividades básicas según el decreto del estado de alarma

Las que realicen las actividades que deban continuar desarrollándose al amparo de los artículos 10.1 [establecimientos de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, farmacias, establecimientos médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia], 10.4 [servicios a domicilio de hostelería y restauración], 14.4 [transporte de mercancías para garantizar el abastecimiento], 16 [Las que prestan servicios en despachos], 17 [suministro de energía eléctrica, derivados del petróleo y gas natural] y 18 [operadores de servicios esenciales] , del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y de la normativa aprobada por la Autoridad Competente y las Autoridades Competentes Delegadas

La actividad de los administradores de fincas como la de porteros y conserjes pueden entenderse como actividades catalogadas como esenciales, si bien limitadas a los servicios señalados y, en el caso de los administradores de fincas, condicionada por la particularidad establecida en el apartado 16 mencionado, de forma que las restantes actividades se lleven a cabo mediante teletrabajo o modalidades no presenciales de trabajo.
En todo caso, la prestación de cualesquiera actividades presenciales deberá desarrollarse con las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.

Respuesta de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana reconociendo que la actividad de los administradores de fincas puede entenderse como profesión esencial.

https://aaffvalencia.es/wp-content/uploads/2020/04/1.-Carta-de-Delegación-del-Gobierno.pdf