El Kilo Solidario sale reforzado en un año para olvidar

 

 

Desde la Comisión de Relaciones Sociales ha sido un año donde por la actual situación de emergencia sanitaria de nuestro país, hemos tenido la difícil tarea de cancelar todos los actos que con tanta ilusión organizamos para vosotros. Lo que hemos podido organizar, y con mucho éxito, es la campaña del Kilo Solidario. Este año hemos querido colaborar con el pequeño comercio del barrio de Benimaclet para hacer la compra allí y luego llevarla como cada año al Cottolengo del Padre Alegre. Gracias y felicidades a todos por vuestra ayuda.


Mensaje de Navidad del Presidente y la Junta de Gobierno

 

Estimadas compañeras y compañeros,

Se acerca el final de este año 2020 en el que para protegernos hemos tenido que aprender a mantener la distancia con nuestros compañeros de trabajo, con nuestros amigos y con nuestros familiares, pero por eso se hace más esencial sentirnos cerca unos de otros, saludarnos, aunque sea por videoconferencia, y mantener ese contacto social que todos necesitamos.

Desde el cariño y el reconocimiento al duro trabajo realizado durante todo este periodo, os hacemos llegar desde la Junta de Gobierno con nuestros mejores deseos, el enlace de felicitación de las fiestas:

https://youtu.be/JVLL_OHsi-4

Aprovecho para desearos que tengáis una Feliz Navidad y un próspero año 2021 y que podamos volver en lo que se nos permita a recuperar nuestra vida normal.

Un fuerte abrazo,

Sebastián Cucala Crespo

Presidente


Workshop con la Comisión Europea y el Ayuntamiento de Valencia

 

 

Videoconferencia de la Comisión Europea y del Ayuntamiento de Valencia, celebrado esta mañana de 10 a 13 horas sobre las viviendas y apartamentos de uso turístico en la ciudad de Valencia. Con la participación de Sebastián Cucala como presidente del Colegio entre otros 26 agentes más involucrados en la materia de (federaciones, asociaciones de propietarios de viviendas y apartamentos turísticos; federaciones y asociaciones de vecinos; Ayuntamiento; RBNB; Expedia; Universitat de València, y Comisión Nacional de Mercados y Competencia) se ha abordado la normativa reguladora, la tendencia del mercado residencial y del mercado turístico, la gestión por plataformas de economía colaborativa, las modificaciones del PGOU de la ciudad para contemplar los nuevos usos, y otras iniciativas de valor para conjugar el uso residencial y el turístico.


La gran recogida del Banco de Alimentos 2020

 

 

Estimados colegiados/as:

Antes de iniciar la campaña del Kilo Solidario, hemos querido hacernos eco de esta llamada extraordinaria de la Federación Española de Banco de Alimentos (FESBAL) del 16 al 22 de noviembre que se está realizando en toda España.

Vivimos momentos muy delicados ya que al empezar el año los bancos de alimentos ayudaban a un millón de personas y ahora tienen que atender a casi el doble. Por ello estamos convencidos que debemos hacer un esfuerzo como colectivo, para ayudar a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.

El formato ha cambiado por las restricciones de la Covid 19 para dar seguridad a los donantes y a los voluntarios. La donación se debe entregar en las cajas de 12.000 supermercados y tiendas de toda España y ya en el ticket de compra se añade la ayuda a partir de un euro.

También se puede donar por Internet en la web granrecogidadealimentos.org

Una vía que estará operativa hasta el seis de diciembre.

La Junta de Gobierno del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón como acción de responsabilidad social corporativa (RSC), aprobó su participación económica en esta campaña extraordinaria y os animamos a colaborar en ella con la solidaridad que siempre ha caracterizado a nuestra profesión.

Gracias a todos por vuestra participación

Eugenia Coso Carreres

Miembro de Junta de Gobierno y responsable de RSC


Unión Profesional de Valencia entrega los premios a la excelencia en su V edición

 

 

La gala de entrega de los galardones tuvo lugar en el Edificio del Reloj de la Autoridad Portuaria de Valencia, donde se celebró la noche de las profesiones valencianas, cuyo objetivo era poner en valor la labor de los profesionales valencianos. Este año más, si cabe, ante el complicado panorama planteado por la crisis sanitaria derivada de la pandemia. La gala de entrega de los galardones fue bajo estrictas medidas de seguridad contra la COVID-19, reuniendo en un mismo espacio a personalidades de la sociedad civil, autoridades y colegios profesionales, quienes han alabado la continuidad y la importancia de este tipo de iniciativas.

En la categoría de Formación y Empleo, recogió el reconocimiento el director de Florida Universitaria, Enrique García; en la categoría de Internacionalización ha subido al escenario el presidente de Valenciaport, Aurelio Martínez; en la categoría de Igualdad y RSC, José Luis Guinot, presidente de Viktor E. Frankl, recibió el premio; y, por último, la categoría de Innovación e Investigación se entregó al Dr. Cristóbal Zaragozá, en representación de Grupo de innovación e investigación en Cirugía Robótica de la CV.

La delegada del Gobierno, Gloria Calero, realizó un breve discurso al finalizar el acto y antes de la clausura. Seguidamente, la presidenta de Unión Profesional de Valencia, Auxiliadora Borja, pronunció unas palabras para poner fin a la ceremonia. “Desde Unión Profesional creemos necesario poner en valor a los profesionales valencianos y valencianas. Este reconocimiento contribuye a esa defensa del buen hacer, de la ética profesional, que se persigue desde nuestros colegios profesionales” afirmó la presidenta. Asimismo, dio la enhorabuena a los premiados, quienes sin duda “merecéis este Premio por todo lo que representa y que vosotros reunís: la Excelencia Profesional”


L’ Ajuntament amplia les boques dels contenidors de paper-cartró per facilitar el reciclatge

 

 

Els servicis de neteja i recollida de residus urbans de l’Ajuntament de València estan engrandint les boques dels contenidors de paper-cartró. S’ampliaran fins un ample de 27 centímetres tots els contenidors blaus ubicats als carrers dels barris i Pobles de València. Esta mesura, a més de facilitar el depòsit, millorarà l’accessibilitat al contenidor perquè baixarà uns 8 centímetres l’altura de la vora.

En l’actualitat, dels 2.493 contenidors blaus de recollida de paper i cartó que hi ha a València, 1.669 tenen una ranura de depòsit estreta, de 17 centímetres, que no permet introduir bosses de paper que no siguen menors d’esta dimensió ni plecs de cartró que tinguen més amplària, la qual cosa, pot dificultar un correcte reciclatge. A més a més, a finals d’enguany el parc de contenidors de paper i cartó s’ampliarà fins als 3.020, augmentant significativament les possibilitats de reciclatge d’este tipus de material.


Congreso Nacional Inundaciones. Orihuela 10 y 11 Septiembre

Estos días se cumple un año del episodio de gota fría que castigó al sureste peninsular español, en especial a la Vega Baja alicantina y la Región de Murcia.
Los mejores especialistas en inundaciones del país abordan los problemas y posibles soluciones frente a estos episodios naturales de DANA tan catastróficos, en el primer congreso nacional sobre inundaciones que se está realizando en la localidad de Orihuela (edificio CAM) con la presencia de Sebastián Cucala y Augusto Soler, presidentes del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia -Castellón y Alicante respectivamente.
La inauguración ha contado con la intervención, vía telemática, del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien ha informado que a raíz de la DANA la Generalitat puso a disposición de la Comarca de la Vega Baja cerca de 100 millones de euros en ayudas básicas, en reparación de infraestructuras y planes de empleo, entre otras actuaciones, para los municipios especialmente afectados.

El congreso consta de tres bloques:

Bloque I. Fenómenos hidrometeorológicos y planificación territorial

Bloque II. Medidas de mitigación e infraestructuras

Bloque III. Evaluación socioeconómica, ambiental y jurídica

El director del comité científico del Congreso Nacional sobre Inundaciones de Orihuela, Joaquín Melgarejo, ha afirmado que, para estar preparados frente a los daños que producen las grandes avenidas, “tenemos que conseguir un territorio resiliente a los efectos de una inundación”. Además, Melgarejo ha añadido que “hay que adaptar las nuevas construcciones a estas circunstancias, y las que ya existen, acondicionarlas para que puedan ser más resilientes”.

Avaesen y el Colegio firman un convenio de colaboración

 

La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía – AVAESEN-  y el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón, firman un convenio de colaboración.

AVAESEN, patronal de la energía de la Comunidad Valenciana, es una asociación autonómica sin ánimo de lucro que abarca el 80% de las empresas del sector de las energías renovables, economía circular, ciclo del agua, gestión de residuo y smart cities que dan empleo a más de 6.000 personas y cuya facturación agregada supera los 3.000 millones de euros. Con una trayectoria de 13 años, es el clúster innovador del sector energético de la Comunitat Valenciana, galardonada con el sello de Clúster Europeo Excelente y clúster embajador de los más de 2.500 de toda la UE en 2016-2018.

El foco principal de Avaesen es promover y generar negocio e innovación entorno a las energías renovables, en perfecta sintonía con el ODS 7: Energía no contaminante. Después de contribuir activamente a la eliminación del «impuesto al sol», trabajar de la mano con la administración regional para fomentar el autoconsumo y agilizar los plazos de tramitación de los proyectos renovables o vertebrar el ecosistema de innovación valenciano en cambio climático.

El nuevo Decreto Ley del Consell del pasado 7 de agosto contiene medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables en la Comunitat Valenciana.

Foto durante la firma del convenio con Sebastián Cucala, presidente del Colegio y Marcos J. Lacruz, presidente de Avaesen.


Las labores de desinfección de València se reorientarán en función de la presencia de coronavirus en las aguas residuales

 

Las labores de desinfección de la vía pública se reorientarán en virtud de los resultados del estudio sobre presencia de coronavirus SARS-CoV-19 en las aguas residuales de la ciudad que lleva a cabo el Ciclo Integral del Agua, según criterio técnico del Servicio de Gestión Sostenible y Limpieza del espacio público. La Comisión de Ecología Urbana y Emergencia Climática ha aprobado hoy por unanimidad esta iniciativa, que pretende adaptar la actividad de desinfección y salubridad a la evolución de la pandemia.

Así lo ha explicado el vicealcalde y delegado de Ecología Urbana, Sergi Campillo, tras la reunión de la Comisión. El concejal ha recordado que desde el inicio mismo de la enfermedad, se ha hecho un «esfuerzo muy importante desde el Ayuntamiento para ampliar y garantizar la desinfección de la vía pública y de los elementos del mobiliario urbano, como medida de prevención».

Como es conocido, desde la Concejalía del Ciclo Integral del Agua se está efectuando en estos momentos un estudio continuado sobre la incidencia del agente causante la COVID-19 en las aguas residuales de la ciudad, cuyas conclusiones son la base de la reordenación de las actividades de desinfección acordada hoy. La Comisión ha aprobado esta propuesta, alternativa a una moción inicial del Grupo Ciudadanos, que planteado el vicealcalde, de manera que la reordenación de los servicios se establecerá en todos los casos «a criterio técnico».