Pincha el siguiente enlace para ver el espacio al completo: https://www.apuntmedia.es/va/a-la-carta/programes/vist-en-tv/el-mati-a-punt/els-problemes-d-una-comunitat-veinal
El presidente Sebastián Cucala Crespo en el programa El matí de à punt TV. El magacín cada mañana pone el acento en la información más próxima, la actualidad y el entretenimiento.
La televisión pública valenciana con los administradores de fincas colegiados.
Finalizada la Jornada electoral en el Ilustre Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón, celebrada en el día de ayer 7 de marzo 2019, se da traslado, en nombre de toda la Junta de Gobierno, el agradecimiento y enhorabuena a los colegiados por la participación y el ambiente en el que se ha desarrollado la jornada.
A la vista de los resultados obtenidos, han sido elegidos:
Presidente: |
Sebastián Cucala Crespo |
|
Vicepresidente: |
Joaquín Rambla Adelantado |
|
Secretaria: |
Vanina Cernotto |
|
Tesorero: |
Juan Pagán Valero |
|
Contador Censora: |
Juana Blasco Soler |
|
Vocal 1º: |
Amparo Silvestre Alberola |
|
Vocal 2º: |
Joaquín García Lombard |
|
Vocal 3º: |
Emilia Picazo Moll |
|
Vocal 4º: |
Juan Carlos Gabaldón |
|
|
Vocal 5º |
Juan Escrivá Camarena |
|
|
Vocal 6º |
Eugenia Coso Carreres |
|
|
Vocal 7º |
Yana Dimitrova Mihaylova |
|
|
Vocal 8º |
Cristina Arnau Zarzo |
La participación ha sido del 25’17 % de los colegiados, obteniendo la única candidatura en la persona de Sebastián Cucala Crespo, un total de 214 votos.
El resultado, legitima y respalda al nuevo presidente y su Junta de Gobierno.
Día de elecciones en el Colegio con gran ambiente y participación en el salón de actos. Una única candidatura liderada por Sebastián Cucala con un nuevo equipo de colegiados comprometidos, que permita desarrollar el proyecto y estar cada vez más presente en la sociedad.
A las 9.35h. han dado comienzo las votaciones para todos los colegiados. Momento en el que Sebastián Cucala Crespo, candidato a la presidencia ejerce su derecho al voto.
Presidente de la Mesa Electoral: José Sales Rodríguez
Secretaria de la Mesa Electoral: Remedios Villanueva Brotons
Vocal de la Mesa Electoral: Amparo Conejos Soriano
La ley garantiza la calidad de los servicios prestados a todos los ciudadanos en la Comunidad Valenciana.
El pasado 22 de febrero, el pleno de Les Corts aprobaba por unanimidad la Proposición de Ley que modifica el artículo 21 de la Ley 6/1997, de Consejos y Colegios Profesionales de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de dar un paso más en la lucha contra el intrusismo. En este sentido, la aprobación de la Ley 4/2019 publicada en el DOGV el pasado 27 de febrero, supone un paso positivo para la actividad colegial y las garantías que desde los colegios se ofrece a la sociedad valenciana de la excelencia de sus profesionales colegiales.
Unión Profesional de Valencia, como asociación que representa a 40 colegios profesionales de la provincia de Valencia con más de 90.000 colegiados, ha impulsado esta Ley por poner en valor la labor de los colegios profesionales. Asimismo, Unión Profesional de Valencia valora la aprobación de la misma por unanimidad de todos los partidos políticos, hecho que expresa con claridad la voluntad política de velar por el interés común de todos los valencianos.
La reciente reforma añade un apartado a la disposición con el fin de sancionar económicamente aquellos supuestos en los que un profesional que tiene la obligación de estar colegiado para ejercer su profesión conforme a la ley estatal de colegios profesionales, incumpla este requisito. Asimismo, la modificación también afecta a aquellos profesionales que, estando colegiados, sean suspendidos en el ejercicio de su profesión por haber infringido alguna norma, y pese a ello continúen ejerciendo sus funciones. La Ley involucra no solo a los profesionales sino a las empresas y entes que los contraten. Las sanciones económicas previstas para cualquiera de los dos supuestos oscilan entre los 5.001 y los 150.000 euros.
Jornada en la sede del colegio para tratar las ayudas para la obtención del IEE, para el programa Renata y para la rehabilitación de comunidades.
Hemos contado con la presencia de D. Rafael Briet Seguí, Director General d’ Habitatge, Rehabilitació i Regeneració Urbana y D. Javier Peñarrocha, Jefe de Servicio.
Segundo punto del orden del día en Les Corts Valencianes:
Un paso adelante para la profesión ya que el ple de les Corts aprueba por unanimidad la Proposición de Ley de modificación del capítulo II del título tercero de la ley 6 de 1997 de la Generalitat Valenciana sobre los Colegios y Consejos Profesionales de la Comunidad Valenciana.
90 votos a favor
0 en contra
0 abstenciones
Se decide tramitar por lectura única. El resultado de la votación ha sido aprobado por unanimidad.
Isaura Navarro ha encabezado junto con los portavoces de todos los grupos parlamentarios esa Proposición de Ley aprobada hoy, que cuando se publique en el DOGV, permitirá a la Generalitat Valenciana sancionar con multas de 5.001 € a 150.000 € a quienes ejerzan, en la Comunitat Valenciana, profesiones colegiadas sin cumplir el requisito de la colegiación.
La aprobación de esta Ley permitirá un mayor control, en interés de los consumidores y usuarios, de quienes ejercen la profesión de administrador de fincas, evitando que en la Comunitat Valenciana pueda ejercerse la profesión sin estar colegiado
En la foto de izquierda a derecha. José Sales, presidente del Colegio de AAFF de Valencia-Castellón y presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de la Comunidad Valenciana, Isaura Navarro del grupo parlamentario Compromís, María José Ferrer San Segundo del grupo parlamentario Partido Popular, Fabiola Meco del grupo parlamentario Podem, Rosa Perís del grupo parlamentario PSPV-PSOE y Emigdio Tormo del grupo parlamentario Ciudadanos.
Adjuntamos enlace de la entrevista realizada en los Estudios de 7 Televalencia.
Su Majestad el Rey recibió en audiencia a los presidentes y presidentas de las Corporaciones Colegiales de Unión Profesional que, con motivo del 40 aniversario de la Constitución, han agradecido a Don Felipe el hacer posible la estabilidad social y desarrollo democrático en el que se han podido consolidar los Colegios Profesionales como instituciones recogidas en la Carta Magna y que son garantes de la buena práctica profesional en base al interés general. Asimismo, han hecho especial hincapié en la deontología y la formación continuada como esencia de las Corporaciones Colegiales, y en trasladar que los intereses de las profesiones son los intereses de la ciudadanía.
Como ha expresado Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, «desde Unión Profesional queremos reiterar la vocación de servicio a la sociedad de los profesionales colegiados, y sus corporaciones de derecho público. Consejos y Colegios actuamos en el día a día para cumplir la garantía institucional que nos atribuye la Constitución Española, para facilitar con una práctica profesional efectiva, sujeta a disciplinas deontológicas, el ejercicio de los derechos fundamentales por la ciudadanía».
Unión Profesional es fruto del compromiso de las profesiones con el impulso y defensa de la cultura y los valores profesionales en la sociedad. Institución creada en 1980 para la defensa de los intereses comunes de las profesiones y la consecución coordinada de las funciones de interés social, tiene como fin que los profesionales colegiados y la ciudadanía puedan verse, tocarse desde cualquier punto y en cualquier momento.
Desde su inicio ha sido interlocutor y foro de debate, opinión y discusión de todas las cuestiones relacionadas con las organizaciones profesionales y sus estructuras, así como del ejercicio de las profesiones. Unión Profesional está presidida por Victoria Ortega, a su vez, presidenta del Consejo General de la Abogacía. En el ámbito internacional, ostenta la vicepresidencia de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL), institución que tiene el estatus de órgano consultivo de la ONU, y del Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS)”.
Como cada año, os informamos que en el mes de febrero tendrá inicio el curso de Perfeccionamiento del Colegio de Valencia-Castellón.
Hace más de 20 años que desde el Colegio se realiza este curso, antes llamado “curso de cualificación profesional”, y el año pasado llegamos a un acuerdo con la Universidad de Burgos para que además de la garantía del Colegio tuviera la de una universidad pública, avalada con créditos universitarios.
Un paso más para reforzar la garantía de nuestras formaciones, con una gran acogida por el propio Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España y por casi todos los colegios territoriales, firmando 22 de ellos, el pasado 15 de diciembre, las adendas al convenio con la Universidad de Burgos.
De este modo el Curso de perfeccionamiento tendrá un reconocimiento como título propio de la Universidad de Burgos.
Pueden hacer esta formación tanto los administradores de fincas colegiados como sus empleados, quieran o no examinarse para ser oficiales habilitados.
Duración:
- Horas totales de formación: 300 horas. De ellas:
- 276 horas de asignaturas comunes, con docencia on line y presencial.
- 24 horas de asignaturas optativas, con docencia on line y presencial.
Fechas de impartición:
- Segundo cuatrimestre del curso: De febrero a junio de 2019.
(ver documento con las asignaturas y las fechas del curso)
Requisitos académicos previos:
- Estar colegiado como Administrador de Fincas.
- Ser personal contratado de un Administrador de Fincas colegiado. (*)
Importe matrícula: 450 €
Fechas de matrícula: Mes de enero de 2019 a través del siguiente enlace https://goo.gl/forms/RF1oCrb5YfawVZtv2
Plazas limitadas: 50 alumnos por cada Colegio Territorial.