Resintonizar la TDT: Hasta cuándo tienes tiempo para adaptar la antena y poder seguir viendo la tele

 

Las frecuencias de TDT cambiarán en breve en Valencia debido al apagón previsto para 2020

Más de 11 millones de españoles residentes en 2.413 municipios se verán afectados, desde este martes hasta el 3 de marzo, por el primer apagado de frecuencias de Televisión Digital Terrestre (TDT), que deberán quedar libres para las redes de telecomunicaciones de Quinta Generación (5G).

Antes del 30 de junio, fecha límite en la que las televisiones dejarán de emitir por las frecuencias en las que ahora lo hacen, la banda de los 700 megahercios (Mhz) habrá de quedar libre con el fin de que pueda ser usada para el 5G, según ha afirmado el subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Antonio Fernández-Paniagua.

Si los edificios no han adaptado sus antenas o las viviendas individuales que no han resintonizado sus canales con el mando a distancia, los usuarios podrían dejar de ver algún canal. «No es que no puedan ver la televisión«, sino que tendrán problemas a la hora de ver alguna cadena, ha afirmado Fernández-Paniagua, que ha añadido que, una vez adaptados los receptores de señal, los canales que se verán serán los mismos.

Así, las viviendas comunitarias han de adaptar sus antenas colectivas y, en el caso de las unifamiliares, únicamente deberán resintonizar el televisor con el mando a distancia.

Los afectados por este primer apagón están repartidos en 32 provincias de 11 comunidades autónomas (Comunitat Valenciana, Andalucía, Aragón, Castilla La-Mancha, Castilla-León, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra y País Vasco).

En concreto, a partir de este martes y hasta el 3 de marzo los canales de televisión dejarán emitir por las antiguas frecuencias en estas zonas, donde hay 2.413 municipios. Se prevé que sean 21 millones de personas, que residen en 850.000 edificios comunitarios, las se vean afectadas en total en España por este cambio. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 21 de junio una partida de 145 millones de euros para compensar los costes de la adaptación de las instalaciones y también se han previsto ayudas para los canales de televisión.

 

Fuente: Levante EMV


La Federación de Fallas de Sección Especial y el Colegio firman un convenio

 

Tras varios meses de reuniones se firma el acuerdo entre los presidentes Rafael Mengó y Sebastián Cucala para la institución de la primera edición del premio «Especialissim».

 

El galardón premiará a la personalidad valenciana más destacada en el mundo de las Ciencias, Artes o Deportes,  en un acto solemne con presencia de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte, el próximo mes de marzo en la sede de Valencia del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón.

Asimismo, el Colegio tendrá visibilidad con su imagen corporativa en todos los monumentos Falleros de Sección Especial, acercando a la ciudadanía al Administrador de Fincas Colegiado.

Desde el Colegio nos sentimos orgullosos de formar parte de esta Fiesta que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.


Nuevos colegiados se suman a la gran familia

 

 

 

Los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio encabezados por su presidente Sebastián Cucala, también han querido compartir unos minutos con los compañeros recientemente colegiados, para reforzar las relaciones personales y profesionales. Un encuentro en la zona lúdica del Colegio con ambiente informal y distendido


Encuentro institucional con el Conseller de Vivienda

 

Encuentro del presidente Sebastián Cucala con el conseller Rubén Martínez Dalmau en el Palau de Pineda, sede de la vicepresidencia segunda y consellería de Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Interesantes temas los tratados en este primer encuentro con el conseller y la directora general, como las subvenciones para el próximo año, el administrador de fincas de oficio y la eficiencia energética.

Estrecha colaboración de ambas instituciones, donde los colegiados ganan protagonismo como prescriptores de las decisiones y normativas que apruebe el Consell.


9 d´octubre día de la Comunitat Valenciana

 

La festividad del Nou d’Octubre conmemora la conquista de València. A partir de 1338, fecha del primer centenario de la conquista, se instituyó la fiesta conmemorativa y desde entonces, especialmente desde el siglo XVII, se conmemora, siempre manteniendo como trasfondo el celebrar la fecha simbólica de creación del Reino de València y la exaltación de la identidad colectiva de los valencianos.

A las 12h. y como es costumbre ese día, descendía la Senyera del Ayuntamiento de Valencia, portada por la diputada autonómica María José Catalá del PP, en el recorrido de la Procesión Cívica del 9 d’Octubre.

El presidente Sebastián Cucala y la vocal primera de la Junta de Gobierno, Amparo Silvestre, asistieron al emotivo acto en representación de todos los colegiados. Otros colegios como el de Médicos y Farmacéuticos también estuvieron presentes.

 


Aenor certifica al Colegio en el sistema de gestión de la calidad

 

 

 

La obtención por segundo año consecutivo de esta certificación en el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, supone el reconocimiento por parte de una entidad acreditada como AENOR, de la buena gestión de la Institución en sus distintas áreas operativas como las relaciones con los Colegiados y Colegiadas, ciudadanía/clientes/usuarios, la planificación y control de la prestación del servicio: programación, contratación, ejecución; todo ello conforme a lo establecido en la Norma ISO 9001:2015

La implantación del Sistema de Gestión de Calidad según la Norma ISO 9001:2015 en el Colegio, supone notables mejoras en el control de expedientes, en la organización interna, así como en la normalización de los procesos.

Esta Norma exige unos importantes requisitos para poder demostrar su cumplimiento, y se estructura como un gran marco de actuación para que las entidades establezcan procesos, protocolos para la prevención de no conformidades y tareas de mejora continua para toda la Organización; aplica por tanto a todas las áreas de trabajo: se trata de ofrecer a las personas usuarias la máxima garantía de calidad y confianza.

Para alcanzar con éxito los objetivos de calidad aprobados, así como los compromisos de mejora asumidos en la Revisión por Dirección se ha contado con la plena colaboración de la Dirección del Colegio y la participación de todo su personal; ha sido una experiencia que ha aportado un valor añadido a través de la detección de nuevas oportunidades de mejora.

Para la corporación representa una gran satisfacción y motivación, que tras el esfuerzo de este último año, una vez superadas las correspondientes auditorias, estemos certificados como Organización que cumple con todos los requisitos de Calidad, conforme a la norma internacional UNE – EN- ISO 9001:2015

 


Con la mirada en 2020

 

 

 

Encuentro de Eugenia Coso, coordinadora de las Comisiones de trabajo del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia-Castellón, junto a los directores de las Comisiones. Es momento de trabajar y perfilar los distintos proyectos y asuntos de 2020.

Junto al presidente del Colegio Sebastián Cucala , la secretaria Vanina Cernotto y la gerente María José Valero, se encontraban representadas cada una de la Comisiones de trabajo por mediación de su director o directora.

Reconocimiento a los más de 60 compañeros que trabajan cada día de manera altruista, para hacer más grande el colegio y la profesión. Si quieres puedes formar parte de cualquier Comisión. Pregunta en el Colegio.

 

COMISIONES DEL COLEGIO

COMISIÓN TÉCNICA Y ESTATUTARIA: Directora: Vanina Cernotto

COMISIÓN MARKETING COMUNICACIÓN E IMAGEN: Director: Juan Escrivá Camarena

COMISIÓN DEONTOLÓGICA Y DISCIPLINARIA: Presidenta:  Mª Eugenia Lejárraga García

COMISIÓN ECONÓMICA: Directora:  Juana Blasco Soler

COMISIÓN MEDIACIÓN: Directora: Virginia Madrid del Toro

COMISIÓN ARBITRAJE: Director: Francisco Arnaldos Jimenez

COMISIÓN DE CALIDAD Y COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE CONVENIOS: Director: Joaquín García Lombard

COMISIÓN INFORMÁTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: Director: Juan Carlos Gabaldón Olmos

COMISIÓN RELACIONES SOCIALES: Directora: Charo Feliu Fenoll

COMISIÓN ATENCIÓN AL COLEGIADO: Directora:  Paz Muñoz Vidal

COMISIÓN DE FORMACIÓN: Directora:  Yana Dimitrova Mihaylova

 


Encuentro con Francesc Gamero, Secretario Autonómico de Hacienda

 

 

Juana Blasco y Juan Pagán, contador-censor y tesorero de la Junta de Gobierno respectivamente, mantenían un encuentro esta mañana de trabajo en la sede de la Consellería con Francesc Gamero Lluna, secretario autonómico de Hacienda. La reunión ha servido como primera toma de contacto y se ha desarrollado en un ambiente cordial. Ambas entidades se han emplazado a colaborar de manera conjunta.


Reunión del presidente con las distintas asesorías del Colegio

 

 

Nuevo encuentro de trabajo, tras las vacaciones. Hoy turno con los distintos asesores del Colegio que ayudan en el día a día a los colegiados que lo requieren. Junto al presidente, el vicepresidente y la secretaría, reunión con asesoría jurídica, asesoría de ingeniería industrial, asesoría fiscal-laboral y asesoría Tic.


La Associació de Juristes Valencians premia la trayectoria de Pascual Sala Sánchez

 

 

 

Primera edición del premio “Gregori Mayans de la asociación de Juristes Valencians” en la Fundación Bancaixa.
El galardón creado por la pintora Rebeca Plana, ha recaído en el ex presidente del Tribunal Supremo y del Constitucional, el jurista valenciano, Pascual Sala, por su excelencia profesional y su defensa de los intereses valencianos en el ámbito judicial.
Al acto acudió para entregar el galardón la Consellera de Justicia Gabriela Bravo, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, Sebastián Cucala y una gran representación de autoridades y de la sociedad civil valenciana. Antes del emotivo acto, 405 municipios valencianos reclamaron la inmediata recuperación del derecho civil valenciano.