Diego Arribas es un gran artista. Pintor y escultor nacido en Madrid y residente en Torrent, es doctor en Bellas Artes, con una vida dedicada al arte y a la docencia, representará a nuestro Colegio, en la III edición de los premios a la Excelencia que organiza Unión Profesional de Valencia. Esta es la candidatura escogida por el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón. Desde el miércoles hasta el próximo lunes se puede visitar un esbozo de su obra en nuestra sede en plaça dels Crespins Núm 3 de Valencia.
No sólo sus esculturas y su obra pictórica, sino que cabe destacar el trabajo dedicado a la recuperación de espacios degradados, abandonados, convertidos en un espacio artístico como son las minas de Ojos Negros en Teruel. Todos estáis invitados a visitarla.
Encuentro de trabajo en el Ajuntament de Torrent con su alcalde Jesús Ros, el presidente del Colegio José Sales, la secretaria Amparo Conejos, la gerente María José Valero y la compañera Emilia Picazo de la Comisión de Mediación.
Muchos temas sobre la mesa para tratar. Las comunidades de propietarios, los conflictos vecinales, convenio entre administraciones públicas, mediación, rehabilitación, etc. Muchas sinergias para seguir trabajando juntos por los ciudadanos.
La posibilidad de recuperar un pellizco de los costosos gastos de formalización de escrituras hipotecarias está generando montañas de papel que crecen en dos estancias de la Ciudad de la Justicia. Los expedientes corresponden al juzgado de Primera Instancia 25 de Valencia, el encargado de lidiar a nivel provincial con el aluvión de reclamaciones de cláusulas abusivas que han llegado en el último año.
Asistimos al desconcertante escenario: algunos de los escritos forman pequeños ‘rascacielos’ de papel que se elevan desde el suelo hasta alcanzar la altura de un niño. Otros expedientes esperan su momento en hileras de cajas acumuladas a lo largo de casi 15 metros junto a uno de los ventanales interiores de la Ciudad de la Justicia. Demasiados casos para tan pocas estanterías.En este panorama trabaja la magistrada titular, otras cuatro de refuerzo y ocho funcionarios, dos gestores, cuatro tramitadores y personal de auxilio judicial. «Es de los juzgados que mejor funcionan de España, pero aún así está desbordado por el volumen de trabajo», admite el decano de los jueces, Pedro Viguer, cuyo departamento ha urgido a la Conselleria de Justicia un nuevo refuerzo para poder hacer frente a la ingente acumulación de demandas. En concreto, precisan otros tres funcionarios de tramitación y Viguer confía en que la petición «será atendida como ya ha ocurrido con los refuerzos anteriores» para este atribulado órgano judicial.
Para comprender su situación bastan unas pocas cifras que brinda el Decanato de los Juzgados de Valencia: desde junio ha recibido más de 9.600 demandas de ciudadanos por este tipo de pleitos. Su esfuerzo ha logrado resolver 1.500 casos y realizar 2.000 señalamientos para juicios, los más tardíos catapultados hasta noviembre. Hay 5.600 demandas ya en trámite, pero otras 4.000 siguen pendientes de incoar «y es ahí donde sufrimos el principal retraso», lamenta el decano Viguer.
A 118 demandas al día
Si echamos la vista atrás en el ‘annus horribilis’ de Primera Instancia 25, nos topamos, por ejemplo, con septiembre del año pasado, un mes en el que llegaban 118 demandas de media diaria. En parte, la enorme cantidad de litigios de suscriptores de préstamos responde a que las resoluciones judiciales por cláusulas abusivas han sido, en los últimos meses, favorables a sus intereses.
La sentencia del Supremo que carga gastos también a clientes reduce las masivas reclamaciones.
Fuente: Las Provincias
Unión Profesional de Valencia fue constituida el día 2 de noviembre de 1993 con la finalidad de coordinar las actuaciones en temas de interés común de las profesiones tituladas valencianas representadas en la Asociación, defender los valores característicos de aquellas profesiones y promover su perfeccionamiento, facilitar una desinteresada labor de orientación social apoyada en los conocimientos técnicos de las respectivas profesiones, promover servicios asistenciales y en general facilitar la adquisición de bienes o servicios para profesiones colegiadas, sin finalidad alguna de lucro, excluyendo expresamente fines de tipo sindical.
La actual Junta Directiva, nombrada por un periodo de 4 años, pretende dar un impulso definitivo a su actividad, ser un paraguas común para todas las profesiones con o sin colegiación obligatoria ante la necesidad de caminar juntos, poner los colegios al servicio de la sociedad, aprovechando los puntos en común de las diversas profesiones.
La estructura del Plan será:
- Programa de subsidiarían de préstamos convenidos.
- Programa de ayuda al alquiler de vivienda.
- Programa de ayuda a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual.
- Programa de fomento del parque de vivienda en alquiler.
- Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas.
- Programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas.
- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural.
- Programa de ayuda a los jóvenes.
- Programa de fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad.
El acceso a las Ayudas de estos programas, se realizarán mediante convocatoria pública de las Comunidades Autónomas
Se adjunta fichero de la Disposición, en donde se describen y detallan los requisitos y condicionantes de las actuaciones subvencionables en cada uno de los aspectos correspondientes.
BOE
Hoy 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, antes llamado Día de la Mujer Trabajadora. Conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Este 8 de marzo se ha terminado convirtiendo a escala planetaria en una fecha de referencia del feminismo. Tanto la huelga como las manifestaciones convocadas en todo el mundo pretenden ser el acelerador para que esa igualdad de derechos entre hombre y mujer se convierta en una realidad. Se debe producir una transformación mental y social que elimine el freno de los cambios, empezando por la familia y la educación. Y por un reparto equitativo de roles en el hogar, en las aulas o en el trabajo.
Como escribía Belén Gopegui, «la desigualdad se corrige con hechos y no con una ficción de supuestas oportunidades». Y se trabaja por ella hoy, 8 de marzo, y todos los días del año.
Fuente: Levante EMV
II Edició dels Premis Habitatge, Mobilitat i Urbanisme amb Perspectiva de Gènere.
Diferents ajuntaments i empreses han sigut els premiats aquest matí al saló d´actes de la Ciutat Administrativa 9 d´octubre.
La consellera d’Habitatge, María José Salvador, ha explicat que aquests premis s’emmarquen en la voluntat del Govern Valencià de fer transversals les polítiques per a la igualtat efectiva de dones i homes i «tenen la finalitat de motivar accions encaminades a aconseguir integrar la perspectiva de gènere en els entorns habitats, en els espais públics urbans i rurals, i en la mobilitat», totes aquestes són qüestions en què té competències la conselleria.
Així, la consellera ha afegit que es vol reconéixer la labor desenvolupada per ajuntaments, organitzacions, institucions, universitats, associacions i col·lectius, així com els professionals dels mitjans de comunicació que hagen difós aquest tipus d’actuacions.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada año el 5 de marzo. Es una fecha justa para reflexionar acerca del uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia.
La eficiencia energética se propone como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio.
Pero no implica renunciar a la calidad de vida, sino luchar por conseguir bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Aunque no es fácil, se puede consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente necesitemos.
Este concepto surgió por primera vez en 1998, en la ‘Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética’, que se desarrolló en Austria, como una medida frente a la posibilidad de un agotamiento de las fuentes de energía fósiles a corto plazo.
El Ministerio de Medio Ambiente informa que con pequeños cambios en actitudes y hábitos se puede garantizar la protección del ambiente y reducir el consumo, lo importante es ponerlos en práctica: aprovechar la luz natural en la oficina y del hogar y evitar el uso innecesario de luz ornamental en exteriores y jardines, apagar las luces al desocupar aulas, oficinas y baños, instalar sensores de movimiento en áreas comunales, para que las luces se mantengan apagadas cuando no transiten personas, y sustituir luces incandescentes por bombillos de bajo consumo o lámparas fluorescentes.
Más información en: http://www.f2e.es/es/fundacion-eficiencia-energetica
Con cerca de 100.000 edificios con antigüedad superior a los 50 años, las comunidades de propietarios de la Comunidad Valenciana deben efectuar diferentes acciones que eviten su degradación. Entre ellas, deben encargar la realización del obligatorio Informe de Evaluación del Edificio, que determinará su estado y seguridad de uso, así como las actuaciones prioritarias a efectuar en el mismo. Aparejadores y arquitectos son los técnicos competentes para efectuarlo.
Pero además, es determinante la revisión y mantenimiento de la instalación eléctrica, el correcto funcionamiento de los ascensores o del sistema antiincendios de los edificios, que también deben ser objeto de revisiones obligatorias a cargo de ingenieros técnicos industriales.
Éstas son las principales claves para un correcto mantenimiento de un parque de viviendas en el que tan solo el 8% de los edificios obligados ha pasado los que puede denominarse la ITV del inmueble: el Informe de Evaluación del Edificio.
La directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Dª Rebeca Torró, anuncia la próxima publicación de un decreto sobre el IEE
Así se expuso en la jornada “El mantenimiento del edificio y su gestión”, organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia (CAATIE Valencia), el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COGITI), hoy 23 de febrero en el Ateneo de Valencia.
Hasta este momento el Convenio de Empleados/as de Fincas Urbanas de Cataluña (extendido a estas dos provincias) era el que regulaba las condiciones laborales de estos trabajadores. Con la firma de este convenio, se establece un nuevo marco regulador para este sector que tendrá una vigencia de cuatro años (2018 – 2021) Un convenio firmado por los tres sindicatos mayoritarios, UGT, CCOO y la Intersindical que mejora las condiciones laborales de los trabajadores del sector. El convenio parte con un incremento salarial de un 3% sobre lo que se aplicaba en este momento, y establece un suelo salarial de 1000 euros mensuales (14.000 euros brutos anuales) que es una de las reivindicaciones en materia salarial: ningún salario de convenio por debajo de los 1000 euros. Para los próximos años, la subida salarial será del IPC real del año anterior más un 1%, consiguiendo así recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante los años de crisis económica. Una vez finalizada la vigencia, si no existe denuncia, se prorrogará automáticamente por periodos anuales, aplicando una subida salarial igualmente del IPC más el 1%. En caso de denuncia, el convenio mantendrá su ultraactividad hasta la firma de un nuevo convenio.
Se establece también una cláusula para regular las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas multiservicios, en los casos donde la comunidad decida externalizar servicios contratando con este tipo de empresas. Por lo tanto, el presente convenio también afectará a estos trabajadores, además de los contratados directamente por la comunidad. Este nuevo convenio también contempla, además de los clásicos conserjes y porteros/as, la existencia de personal de oficios varios como personal de limpieza, socorristas, jardineros/as y garajistas, a los que se les aplicarán sus respectivos convenios sectoriales.