La convivencia vecinal también se va de vacaciones: normas para los edificios de apartamentos vacacionales

Las fuentes de conflictos más habituales suelen ser aquellas relacionadas con el uso de zonas comunes como la piscina, zonas verdes o instalaciones deportivas y también la emisión de ruidos en horarios poco convenientes.

En ese sentido, es conveniente que las comunidades de propietarios de los edificios de apartamentos vacacionales desarrollen, además de sus estatutos, una normativa interior que ponga en negro sobre blanco todas las normas de convivencia necesarias y que se refieran a estas peculiaridades.

Por ejemplo, debería incluirse el horario de uso de la piscina así como, si es necesario, el número de invitados autorizados por vivienda. Además, una normativa de buen uso de las instalaciones y de las zonas comunes resulta indispensable para que tanto propietarios como posibles inquilinos tengan claro cómo y cuándo usar estos espacios y evitar, sobre todo, el deterioro de los mismos.

Del mismo modo, esas normativas también deberían incluir los horarios en los que se pueden realizar ruidos más elevados de lo habitual, ya sea por reparaciones en la vivienda o por reuniones de amigos o familiares.

En cualquier caso, cuando se vayan a realizar actividades de este tipo, además de aplicar el sentido común y ajustarse a los horarios que marquen tanto la normativa interna como las ordenanzas municipales, es recomendable que se informe con anterioridad a los vecinos para que estén informados y la convivencia no se resienta.

Hay que recordar que cuando la normativa no sirve para evitar el conflicto, en el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón las comunidades disponen de un servicio de mediación para poder llegar a un acuerdo entre los implicados con el asesoramiento de un profesional.

Consejos para un verano tranquilo

Cuando viajamos o dejamos durante unas semanas nuestra residencia habitual vacía, hay que recordar algunas cuestiones básicas para tratar de evitar problemas que nos trastoquen las vacaciones.

Aunque es de lo más habitual, no es recomendable publicar fotografías y videos en redes sociales informando de que estamos fuera de nuestro hogar y que la vivienda está vacía.

Del mismo modo, podemos intentar evitar indicadores externos de que nuestro hogar está vacío. Pedirle a algún vecino de confianza que nos recoja el correo, para que no se acumule e, incluso, subir y bajar las persianas de vez en cuando.

El verano y las vacaciones son uno de los periodos del año que más ansiamos porque es la época perfecta para descansar y desconectar así que tomar medidas y aplicar el respeto y el sentido común para evitar problemas tanto si nos quedamos en casa como si viajamos, es la mejor opción para garantizar un verano de diez.


Entrevista a Germán Ros, vocal 4º de la Junta de Gobierno y presidente de la Comisión Deontológica y Disciplinaria

¿Cuál es su cargo en la Junta de Gobierno del CAF Valencia-Castellón?

Actualmente, desempeño el cargo de Vocal 4º en la Junta de Gobierno y presido la  Comisión Deontológica y Disciplinaria.

La Comisión Deontológica y Disciplinaria, ¿qué funciones tiene? ¿Cuál es su importancia dentro del Colegio y para los colegiados?

La Comisión Deontológica y Disciplinaria del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón tiene como principal objetivo garantizar el cumplimiento de los estatutos, reglamentos, acuerdos y normas colegiales. Su misión también incluye velar por el respeto y la cortesía en las relaciones entre los compañeros.

Esta comisión desempeña un papel importante para el correcto funcionamiento del Colegio. Su principal actividad se centra en trabajar por la deontología y la ética profesional. Entre sus actividades más relevantes se encuentra la tramitación de las reclamaciones presentadas contra compañeros, las cuales son tratadas con la debida diligencia y examinadas minuciosamente para garantizar una resolución objetiva, imparcial y adecuada a cada situación.

La importancia de esta comisión radica en garantizar la profesionalidad y la confianza en los servicios prestados por los administradores de fincas colegiados; proteger el prestigio del Colegio; velar por la transparencia. Además de fomentar un ejercicio profesional correcto y prevenir la mala praxis. En definitiva, desde el Colegio se trabaja arduamente en la defensa de los altos estándares de calidad, y de la ética en la profesión.

¿Qué hito reciente destacaría como el más destacado del Colegio en lo que a su departamento se refiere?

Uno de los logros más relevantes y significativos alcanzados, recientemente, por el Colegio y que también está relacionado con la labor de la Comisión Deontológica y Disciplinaria, ha sido la aprobación de unos nuevos estatutos que se han adaptado a las circunstancias y exigencias actuales. Esta actualización no se limita a un simple ajuste, sino que también incluye una revisión exhaustiva de las normas deontológicas, responsabilidades y régimen disciplinario.

Esperamos y confiamos que durante este segundo semestre del año obtengamos su inscripción, una vez sean publicados en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Será, a partir de entonces, cuando entren en vigor y representarán para nuestro Colegio, como institución, un avance significativo en la regulación, y un refuerzo de la ética profesional. No solamente asegurará una adaptación adecuada a las necesidades actuales, sino que también fortalecerá nuestro compromiso con la excelencia y la profesionalidad en el ejercicio de la actividad.

Terminamos el curso 2023-2024. En su opinión, y en cuanto a la gestión del Colegio en general, ¿qué destacaría del trabajo del Colegio?

Considero que la herramienta más valiosa e importante que tiene a su disposición cualquier administrador de fincas colegiado es, sin lugar a duda, el propio Colegio. Este recurso se encuentra siempre a su alcance y desde él se trabaja incansablemente para ser de máxima utilidad.

Es fundamental, destacar la labor que realiza el Colegio al proporcionar a sus colegiados una formación especializada y continua que asegura la actualización profesional; el asesoramiento para la resolución de problemas y consultas a través de sus asesores; la implementación de campañas de marketing y comunicación para realzar la figura del administrador de fincas colegiado y consolidar su imagen ante la sociedad; el fomento de la concienciación ecológica, promoviendo la reconciliación con el medio ambiente; el apoyo a la resolución alternativa de conflictos mediante la mediación y el arbitraje; el incentivo de las relaciones sociales entre colegiados y la participación en actividades culturales, deportivas y de ocio; el compromiso con la responsabilidad social corporativa mediante la colaboración con proyectos solidarios y actividades de carácter social; el fomento del referencial de calidad como sistema de organización que facilita el trabajo del administrador de fincas colegiado; así como la firma de convenios y acuerdos de colaboración; entre otras actividades.

En resumen, podemos decir que la gestión del Colegio contribuye, significativamente, al desarrollo y profesionalización de nuestro trabajo, siendo los colegiados los propios beneficiarios y, por ende, sus administrados.

¿Qué cree que ha mejorado el colegio en este curso?

En este curso, el Colegio ha realizado importantes avances en el ámbito de la tecnología. En primer lugar, se ha incorporado una serie de utilidades y servicios en el área privada de la web del Colegio, lo que permite a los colegiados acceder a una mayor información y servicios con un solo clic, mejorando así la eficiencia y la comodidad en la gestión de sus tareas. Además, se ha implementado el Esquema Nacional de Seguridad, que garantiza una protección de la información y los datos, ofreciendo un entorno más seguro para todos. También se ha creado un nuevo hub de comunicaciones, diseñado específicamente para prestar un mejor servicio a los administradores de fincas colegiados que incluye un registro de notificaciones. Estas iniciativas demuestran el compromiso de nuestro Colegio con la mejora continua y la adaptación a las nuevas tecnologías, con el objetivo de ofrecer mayores servicios de calidad a sus colegiados.

¿Qué objetivos tiene tanto la Junta como su Comisión de cara al próximo curso?

La Junta de Gobierno tiene como principales objetivos continuar acercando el Colegio a los colegiados y hacerles partícipes para que puedan colaborar en las diferentes comisiones de trabajo, ya que juntos podemos obtener importantes logros. Y también, poner en valor la figura del administrador de fincas colegiado ante la sociedad, destacando su labor esencial en el mantenimiento y gestión de las comunidades de propietarios.

En cuanto a la Comisión Deontológica y Disciplinaria se está trabajando para que el próximo curso se lleven a cabo una serie de iniciativas enfocadas en promover la ética profesional y el buen comportamiento entre los colegiados. Una de las principales acciones será el lanzamiento de campañas divulgativas centradas en la deontología.

Además, se programarán jornadas y foros entre compañeros, junto con otras comisiones de trabajo, diseñados para servir como espacios de conversación y reflexión sobre temas de actualidad relacionados con la profesión del administrador de fincas colegiado, la deontología y la ética profesional. Estos foros estarán orientados a crear un entorno de intercambio de experiencias e ideas, facilitando el fortalecimiento de los valores éticos a través de la colaboración y el diálogo entre compañeros.

Otra de las iniciativas destacadas será la producción de «pastillas» audiovisuales sobre buenas prácticas. Estos recursos, se desarrollarán en formato de videos breves y accesibles, donde se ofrecerán ejemplos y directrices sobre las mejores prácticas en el ejercicio profesional. Estas “pastillas” audiovisuales, además de servir como herramientas educativas, estarán destinadas a sensibilizar a los colegiados sobre la importancia de mantener elevados estándares de calidad y profesionalidad en su trabajo diario.

Como decíamos, acaba el curso también para muchos recién graduados, ¿qué les diría para que optaran por la administración de fincas como salida profesional?

Quisiera aprovechar esta oportunidad para animar a los jóvenes a que se colegien y se dediquen a la administración de fincas. Esta profesión no solo proporciona estabilidad y numerosas oportunidades de crecimiento, sino que también tiene un impacto social positivo, ya que se gestionan las comunidades de propietarios, donde se ubican las viviendas, el bien más preciado para cualquier persona.

En este camino, como he mencionado anteriormente, los nuevos administradores de fincas colegiados contarán con el constante respaldo y apoyo del Colegio. Estamos entusiasmados de que se conviertan en el futuro de nuestra profesión, garantizando así la continuidad y la mejora de un encomiable trabajo que fue iniciado por los compañeros que nos precedieron y que actualmente desempeñan con gran dedicación los colegiados.

¿Y qué le diría a los colegiados para animarles a participar en las actividades del Colegio?

Por supuesto que los animo. Me gustaría que los colegiados vieran la participación en las actividades del Colegio y la colaboración en las comisiones de trabajo, no como una obligación pesada, sino como un desafío.

En estos tiempos en los que todos tenemos mucha carga de trabajo y estamos muy ocupados, entiendo que se pueda percibir como un gran esfuerzo, pero es necesario y merece la pena encontrar un espacio en las apretadas agendas para participar. Esta participación, además de contribuir al crecimiento y desarrollo profesional de cada uno de nosotros, fortalece y engrandece nuestra profesión y al mismo tiempo al Colegio.

Formar parte del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos. Todas las aportaciones ayudan a que sea una institución más sólida y relevante. Por esta razón, hago un llamamiento para que los colegiados se sumen y participen. Toda contribución, cuenta y enriquece.


Participa en el Trivial Olímpico del CAFVC y gana un viaje a París para dos personas

Si eres residente en las provincias de Valencia o Castellón, esta es tu oportunidad de celebrar con nosotros y ganar fantásticos premios. Participa y muestra cuánto sabes sobre el papel crucial del administrador de fincas colegiado en las comunidades de vecinos, así como tus conocimientos sobre olimpismo. 

Premios 

Entre todos los acertantes, sortearemos tres medallas virtuales que equivaldrán a tres premios reales: 

Medalla de Oro. ¡Un fin de semana en París para dos personas!  

Medalla de Plata. Una cena romántica para dos personas en un restaurante francés de Valencia o Castellón.  

Medalla de Bronce. El divertido libro «Mortadelo Especial Olimpiadas 2024». 

¡No te pierdas esta oportunidad única de celebrar los logros olímpicos de España y ganar increíbles premios! Participar es muy sencillo: 

  1. Sigue nuestras redes sociales (Instagram, Facebook, X y LinkedIn)
  1. Regístrate en nuestro Trivial Olímpico y responde correctamente a las preguntas.  
  1. Cruza los dedos y espera el sorteo para conocer si has resultado ganador o ganadora de alguno de los tres premios. 

¿Estás listo para viajar a París con el CAFVC? Únete a la celebración y participa ya en #aParísconelCAFVC! ¡Buena suerte a todos los participantes!  

Patrocina Dentaval 

Agradecemos a la Clínica Dental Dentaval su participación como patrocinador del Trivial Olímpico del CAFVC. Un centro que ofrece un servicio impecable tanto en el aspecto técnico como en el aspecto humano e intenta que la estancia del paciente en su clínica dental sea lo más agradable posible. Para conseguir dichas metas pone a disposición de sus pacientes un equipo humano con gran experiencia y altamente cualificado. 


La salida profesional sin paro y en continuo crecimiento: administración de fincas

Existen muchas opciones en el mercado laboral pero hay algunas que ofrecen una incorporación inmediata porque la demanda de estos profesionales supera con creces la oferta. Una de esas profesiones con una tasa de desempleo prácticamente nula es la administración de fincas y a ella se puede acceder desde muy diversas titulaciones y formaciones como ingeniería, arquitectura o administración pública. También las carreras de Derecho o ADE otorgan a sus licenciados la capacidad suficiente para ejercer esta profesión.

Una opción laboral que permite a quienes la ejercen estar en contacto con las personas, innovar en la gestión a través de nuevas tecnologías y estar en constante formación sobre normativas que afectan a la convivencia y a la edificación. Estas normativas (autonómicas, estatales y europeas) son cada vez más numerosas y las comunidades de propietarios optan cada vez más por delegar en administradores colegiados la gestión de sus edificios. Uno de los principales motivos por los que que la demanda de este perfil profesional es continua y creciente.

Además, estar colegiado implica una multitud de ventajas que no todas las profesiones pueden alegar. Por ejemplo, la garantía de una cobertura legal tanto a la persona colegiada como al consumidor final, formación especializada, asesores cualificados en diferentes ámbitos, seguro de caución y responsabilidad civil y, por supuesto, nuevos retos profesionales.

La administración de fincas es una profesión que permite una innovación y una aplicación de las nuevas tecnologías constantes. Lejos de la imagen tradicional que puede tener este tipo de servicios, la gestión de una comunidad de propietarios requiere dotes de gestión y de optimización del tiempo y los recursos en cuestiones como la comunicación o la elaboración de documentación.

Tal es así que desde el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón impulsamos un hackathon de ideas entre estudiantes de grado y máster para diseñar soluciones disruptivas que puedan aplicarse al día a día de los administradores.


Adrián Cebriá Utiel se incorpora a la Junta de Gobierno del CAF Valencia y Castellón

 
Con 38 años y despacho profesional en Burjassot, es administrador de fincas colegiado desde septiembre de 2021. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valencia (promoción 2004), cuenta con una dilatada experiencia, ya que trabajó en un despacho que inició su actividad en abril de 1974.

En su despacho son especialistas en la gestión de la rehabilitación en el marco de los fondos Next Generation certificado por el Instituto Valenciano de la Edificación.

¡Bienvenido!


Julio, mes de presentación de impuestos aplicables a las comunidades de propietarios

Terminado el primer semestre del año llega uno de los periodos impositivos más intensos del año con la presentación de hasta cinco modelos que afectan a las comunidades de propietarios.

En el mes de julio, se deben presentar el día 22, los modelos 111, 115, 130 y 303. Además, el día 25 de julio es la fecha límite para presentar el modelo 200.

Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón hemos recopilado las fechas clave de la presentación de impuestos para este año 2024 con el objetivo de facilitar la tarea a los administradores y administradoras de fincas y servir de recordatorio visual para cumplir los plazos estipulados por la normativa en esta cuestión tan relevante para las comunidades de propietarios.

Así, se han recogido en esta imagen las fechas límite en la que los diferentes impuestos (modelos) deben quedar presentados.

Recuerda que el equipo del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón está disponible para asesorarte y ayudarte en todas aquellas cuestiones relacionadas con tu labor de administración de comunidades de propietarios.

Si necesitas ayuda, ponte en contacto a través de los diferentes canales que encontrarás en nuestra página web.


Entrevista a Verónica Galindo, directora del Centro de Mediación y vocal 3ª de la Junta de Gobierno

¿Cuál es su cargo en la Junta de Gobierno y cuáles son sus atribuciones?

Soy la directora del Centro de Mediación (CEMEI) y vocal 3ª de la Junta de Gobierno, ostento la dirección de la comisión de reciente creación de la comisión de resolución alternativa de conflictos, que engloba las comisiones de mediación y arbitraje, y en ella trabajamos para la difusión de ambos procedimientos alternativos para la resolución de conflictos

¿Cuál es el papel de la Comisión de Mediación? ¿Qué tipo de situaciones abordan? ¿Cuál es el porcentaje de éxito?

En la comisión de mediación repasamos y analizamos los expedientes abiertos en el CEMEI, sobre todo de cara a que se cumplan los tiempos que tenemos marcados por calidad. Por otro lado, en el CEMEI abordamos cualquier conflicto interpersonal, principalmente en el ámbito vecinal, bien sea entre los propios vecinos de una comunidad o entre algún propietario y la comunidad, entre administradores, proveedores. La inmensa mayoría de los conflictos que nos llegan están relacionados con la propia convivencia, obras indebidas, ruidos, y morosidad, también nos llegan conflictos entre proveedores y comunidades a la hora de la ejecución de las obras o del pago de las mismas. Lo cierto es que los procedimientos que llegan al final en su gran mayoría se cierran con acuerdo, te hablo del entorno del 90% de éxito. El problema y la grandeza de la mediación es que uno de sus principios es la voluntariedad de las partes, es decir, que las partes eligen acudir a mediación y en cualquier momento del proceso de mediación pueden decidir abandonarlo y eso en una sociedad cada vez más polarizada en la que impera un egocentrismo en cuanto a que mi postura es la “buena y está clarísimo que yo tengo la razón” de las personas, se hace difícil desmontar esas estructuras y que las partes acepten la razón en el otro para poder llegar a un acuerdo que beneficien a todos.

¿Qué hito reciente destacaría como el más destacado del Colegio en lo que a su departamento se refiere?

Bueno, creo que la difusión que llevamos haciendo a nivel interno empieza a dar sus frutos, lo vimos en el aumento de expedientes del año 2023, participamos en los actos organizados por el Punto Neutro por la Mediación en el día Europeo de Mediación como en la semana valenciana de la mediación junto con otros colegios profesionales e instituciones mediadoras. También me gustaría destacar que se ha conseguido a nivel autonómico que el Convenio de los Administradores de Fincas de Oficio establezca la mediación como herramienta para la resolución de conflictos en su ámbito de aplicación. Siempre digo que la mediación va haciéndose camino poco a poco, supone un cambio de paradigma en nuestra forma de afrontar y resolver el conflicto cuando venimos de un modelo muy judicializado en el que es el tercero (juez) quien “resuelve” el conflicto y cambiar ese paradigma no es algo sencillo ni que se consiga en el corto/medio plazo.

 ¿Qué destacaría del 2023 en cuanto a gestión? ¿Qué cree que ha mejorado el Colegio?

Los esfuerzos que se están llevando a cabo en cuanto a los procesos internos, sede electrónica, la automatización de las consultas con los asesores, etc. Se está llevando a cabo todo un proceso de digitalización para hacer los procesos más eficientes y eficaces, de forma que tanto a los colegiados, para el personal del colegio como para el público el colegio sea más accesible y mas ágil.

 ¿Y cuáles crees que son los objetivos a corto, medio y largo plazo para el Colegio?

A corto plazo seguir en ese proceso de digitalización, el HUB de comunicaciones creo que va a ser una herramienta fundamental para los colegiados en el envío de las comunicaciones a su cliente de forma segura.

En el medio y largo plazo el colegio va a tratar de realizar una campaña de difusión de nuestra profesión de cara al exterior, para que la sociedad sea consciente de lo que implica nuestra profesión, y que seamos capaces de conciliar nuestras vidas profesionales con nuestra vida personal. Fomentar la colegiación como garantía frente a la sociedad.

 ¿Cuáles son sus retos en el cargo para este año 2024?

Me gustaría que cada colegiado, cuando tuviera un conflicto pensara en el CEMEI y en el TAI (Tribunal de Arbitraje Inmobiliario), como una alternativa a su resolución de forma más rápida y económica que la vía judicial, que supieran que ambos estamos para ayudarles en aquellos conflictos que forma continua se le presentan en las comunidades y que nos den la oportunidad de ayudarles con ellos.

Por otro lado, me gustaría incrementar el número de mediadores integrantes del CEMEI, tenemos la nueva ley de eficiencia procesal que va a dar visibilidad a los métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje, incluso siendo obligatorio en algunos casos  haber pasado por ellos antes de la entrar de lleno en la vía judicial, por lo que en este sentido desde la comisión estamos trabajando en  un nuevo curso de capacitación en mediación para que los compañeros se animen a formarse como mediadores.

 ¿Qué le diría a los administradores para que se sumaran a las actividades del Colegio?

Que para mí es fundamental estar colegiado y participar de la vida colegial, te brinda la oportunidad de recibir una formación de calidad, y además en una profesión como ésta en la que en muchas ocasiones te sientes solo en el ejercicio de la misma, acercarte al Colegio, formar parte de las comisiones, de los cursos y de las actividades lúdicas te permite rodearte de personas que te entiende al 100%, que pasan por las mismas situaciones que tú y de cada jornada o reunión entre compañeros, al menos  en mi caso, sales con cosas nuevas aprendidas y reconfortada anímicamente al ver que tus experiencias son compartidas por todo un colectivo. Juntos somos más fuertes


Internet o cómo multiplicar la eficiencia y la productividad en la administración de fincas

En el sector servicios, como la administración de fincas, la conectividad online ha permitido multiplicar la eficiencia gracias a la automatización de gestiones, a difusiones masivas y a la multicanalidad para comunicarse con los clientes o proveedores.

Y también, cómo no, para mantener a los colegiados y colegiadas conectados entre sí. Es en este punto donde la página web del Colegio y sus redes sociales, así como una buena estrategia de comunicación interna adquieren un papel fundamental.

En la página web del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón se pueden encontrar desde el contacto ‘postal’ con el colegio hasta la estructura organizativa, hasta un apartado de legislación inmobiliaria, las funciones del colegio y las comisiones creadas por el Colegio.

Una de las partes más relevantes de la página web del colegio es la Ventanilla Única desde donde todos los administradores de fincas pueden realizar cualquier trámite con la entidad.

Y, por supuesto, no nos podemos olvidar, si hablamos del poder de internet para mejorar el trabajo, la eficiencia y la imagen pública de los administradores de fincas, la página de noticias y artículos, entrevistas, etc.

Hub de comunicaciones

Más allá de la función informativa, internet tiene la capacidad de mejorar y optimizar procesos gracias a la digitalización y automatización. En ese sentido, el hub de comunicaciones puesto en marcha por el Colegio supone una herramienta extremadamente poderosa para facilitar el trabajo de los administradores y su comunicación con los propietarios.

Aprovechar el infinito potencial de internet y, en general, de las nuevas tecnologías es el mejor camino para optimizar los procesos, mejorar la eficiencia, incrementar los buenos resultados y mejorar, también, la calidad de vida de los administradores y sus administrados.


4+1 libros sobre administración de fincas que querrás leer

Hoy hacemos una pequeña recopilación de cuatro títulos muy interesantes y una recomendación final para que nunca se acaben las ganas de seguir explorando.

  1. Administración de fincas y gestión de comunidades

El objetivo de este libro es proporcionar la formación técnica y jurídica necesaria para planificar las estrategias de gestión necesarias en el campo inmobiliario: administrar presupuestos, controlar ingresos y gastos de fincas urbanas y rústicas teniendo en cuenta los aspectos jurídicos legales, así como el gobierno y asesoramiento sobre las exigencias legales de conservación y mantenimiento de estas.

  1. 50 cosas que debes saber sobre tu comunidad de vecinos

Aunque va más dirigido a los propietarios, este libro te puede ayudar a entender mejor los problemas que pueden surgir en el día a día de una comunidad y poder avanzarte a ellos con eficiencia y saber hacer.

  1. Propiedad horizontal. Guía práctica para la administración de fincas

El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque singular, que no responde a parámetros tradicionales sino a la realidad de las profesiones en su día a día (administrador de fincas, abogado, agente de la propiedad) y con un completo índice analítico que facilita la consulta.

  1. Administración y gestión de fincas

Este manual está dirigido a todos los profesionales del Derecho que, de una u otra manera, tienen relación con las Comunidades de Propietarios donde rige el régimen de Propiedad Horizontal. Ahonda de forma sistemática en el articulado de la Ley de Propiedad Horizontal, proporcionando consejo útil y variada jurisprudencia que puede ayudar a gestionar y administrar adecuadamente una comunidad.

BONUS: Catálogo de libros del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE)

En este apartado de la web del CGCAFE encontrarás un listado muy completo con títulos de manuales, ensayos, textos jurídicos, etc. Sobre la administración de fincas, la gestión de una comunidad de propietarios y el trabajo del día a día con los clientes. Una base de datos inabarcable para seguir profundizando en el conocimiento que los libros nos proporcionan.


La Administración de Fincas, una profesión idónea para la aplicación de la tecnología más puntera

Hablamos con algunos de los participantes que fueron galardonados en el concurso por sus ideas disruptivas e innovadoras.

Los tres equipos ganadores de los tres primeros premios coincidieron en proponer soluciones al problema de la gestión de incidencias que es uno de los mayores ‘quebraderos de cabeza’ de los administradores de fincas ya que invierten mucho tiempo en este tipo de gestiones.

Yeray Expósito, actualmente trabajando como implantador de datos, fue parte del equipo ganador, junto a Carolina Doménech y Miguel Vela, que presentó una propuesta consistente en aplicar modelos predictivos para poder clasificar las incidencias así como poder prevenirlas. Todo ello, conectado con una herramienta ya existente que permitiera comunicar los resultados de ese modelo predictivo automáticamente como whatsapp.

 

En el caso de este estudiante de EDEM, el Hackathon fue el primer contacto que tuvo con la Administración de Fincas y le sorprendió la cantidad de tareas y gestiones que realizan estos profesionales. Por ello, considera que es una profesión idónea para aplicar nuevas tecnologías como modelos predictivos o, incluso, chatbots para atender las consultas más recurrentes de los propietarios.

Todo lo contrario es el caso de Ximena Pulgar, integrante del equipo que se alzó con el tercer premio. Ella conoce a la perfección el sector inmobiliario e, incluso, ha trabajado ya en el campo de la administración de fincas por eso, cuando vio la convocatoria del Hackathon, no dudó en apuntarse para poder aplicar a este sector los conocimientos adquiridos en su Grado de Digital Business.

“Hay mucho en lo que se puede innovar en el sector de la administración de fincas. Sobre todo, estandarizar procesos, trabajar en la integración de soluciones inteligentes y en la capacitación de los despachos”, señala esta estudiante de EDEM. Su equipo, formado por Janis Melderis y Mateo Pla realizó una propuesta consistente en una base de datos de proveedores que estén certificados, cumplan con las normativas y tengan una tarifa estándar para todos los administradores.

Se trata de una central de proveedores a través de la que se pudieran solicitar los servicios teniendo información de su tiempo de respuesta y de la satisfacción de clientes anteriores.

En una línea parecida planteó su idea el equipo formado por Carles Cubero, Alonso Calvo y Ovidi Santana, que se alzó con el segundo premio. Tal y como explica Carles, su idea era desarrollar una plataforma que recoja todos los datos del correo del administrador y las incidencias que habían tenido durante el día y las pase por un algoritmo que se pueda aplicar en la gestión automática de las incidencias.

Se complementaría con un portal  de transparencia con todos los servicios disponibles, que se pudieran elegir y valorar a través de esta herramienta digital donde, además, se podría ir chequeando si se cumples los plazos, los requisitos, etc.

Es llamativo, dice Carles, que un sector que pueda parecer más de “letras” con graduados en Derecho y ADE, tuviera tanta oportunidad de mejora con la aplicación de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y el análisis de datos. El gran volumen de estos que manejan los administradores de fincas es un caldo de cultivo idóneo para aplicar tecnologías que optimicen la gestión del día a día y liberen, en esto coinciden todos los participantes, el tiempo de los administradores para la atención personalizada que supone uno de los servicios de valor de esta profesión.